ESPAÑA

Interior emplaza a Bildu a «traducir a hechos» su legalización

El ministro Camacho advierte a la coalición de que la Policía trabaja «las 24 horas» para hacer cumplir la ley

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres meses y medio después de que el Tribunal Constitucional autorizara la presencia de Bildu en las elecciones autonómicas y municipales, donde obtuvo un resultado histórico, ha llegado el momento de que la coalición abertzale «comience a traducir a hechos el discurso que ha permitido que los tribunales permitieran su legalización».

El ministro del Interior, Antonio Camacho, respondió ayer así a la actitud «irresponsable» de algunos dirigentes de Bildu que en los últimos días han causado un profundo malestar entre las fuerzas democráticas y las víctimas del terrorismo.

Se refería Camacho a las declaraciones del diputado general de Guipuzcoa, Martín Garitano, que el pasado viernes hizo una distinción entre las víctimas de ETA al asegurar que los atentados en Cataluña fueron «más que un error» y que la izquierda abertzale le debe «un respeto especial a sus víctimas». También aludía el ministro a las numerosas reivindicaciones en favor de los presos etarras en las fiestas de algunos ayuntamientos gobernados por Bildu.

El responsable de Interior tachó las palabras de Garitano y la actitud en general de la coalición electoral de «absolutamente irresponsables» porque «no son propias de la democracia» y recordó que «se puede sostener cualquier idea mientras no haya tentación de huir hacia la violencia y la coacción», señaló en una entrevista en la cadena Ser.

Camacho quiso dejar clara la postura del Ministerio del Interior en cuanto a que no permitirá más actuaciones similares de Bildu. Y en el caso de que esto ocurra recordó que existen dos leyes, la electoral y la de partidos, que «permiten excluir de la democracia a aquellos que demuestran no creer en la misma». Para ello aseguró que las fuerzas de seguridad trabajan «las 24 horas» para hacer cumplir las leyes.

En guardia

Pese a estas actitudes de Bildu, el ministro consideró que «lo que caracteriza este verano es que existe una mayor tranquilidad que en otros momentos». A esto ayuda, dijo, que ETA lleva más de dos años sin asesinar gracias «al trabajo acumulado de muchos demócratas y de muchas personas que han sufrido y siguen sufriendo mucho como consecuencia de la banda».

Camacho cree que el «camino» para llegar al final del terrorismo «se ve cada vez más cercano», lo que no implica que la Policía ni la Guardia Civil hayan bajado la guardia. «Siguen trabajando día a día con resultados, ya que es muy habitual que procedamos a la detención de miembros de la banda terrorista», apuntó.

Por otra parte, TVE informó ayer de que las fuerzas de seguridad han comunicado a Interior que ETA ha comenzado un debate entre su militancia para decidir si abandonan la violencia. Según un informe interno, la dirección etarra está presentando a todos sus integrantes un cuestionario que todos deben responder y donde se hace mención concreta de la validez o no de la utilización de las armas.

Las respuestas serán consideradas como aportaciones generales de su militancia y con ellas la dirección de ETA elaborará la nueva estrategia que será difundida en la Semana Santa de 2012.