![](/cadiz/prensa/noticias/201108/26/fotos/7249642.jpg)
La Liga comenzará este fin de semana
La AFE desconvoca la huelga tras llegar a un acuerdo con la patronal, aunque aún no se ha firmado un nuevo convenio Los futbolistas y los clubes cierran la negociación después de siete reuniones y múltiples disputas
MADRID. Actualizado: GuardarTras la huelga de futbolistas que impidió que la Liga comenzase en la primera jornada, el balón vuelve a rodar este fin de semana con el arranque del campeonato en Primera y Segunda División. El presidente de la AFE, Luis Rubiales, y el de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), José Luis Astiazarán, acordaron ayer una serie de medidas para intentar paliar la grave situación económica que sufren los futbolistas de Primera y Segunda, con unas deudas por parte de los clubes de casi 50 millones a 200 jugadores. Sin embargo, ninguna de las propuestas ha sido suscrita todavía, y el único paso dado por las partes ha sido presentarlas a la Federación Española de Fútbol (FEF) para que se una a la iniciativa.
La LFP creará un nuevo fondo de garantía concursal, aunque el presidente de la AFE no quiso revelar las cifras. Al dicho fondo la propia AFE aportará un porcentaje del dinero que recibe por parte de la Liga, y los futbolistas tendrán que devolverlo en un plazo de cuatro años. Aquellos jugadores que lleven tres meses sin cobrar podrán rescindir sus contratos en un plazo abreviado. Además, se garantiza el cobro de las nóminas a todos los miembros de los clubes que desciendan de categoría.
También se aseguró que todos los futbolistas profesionales recibirán el dinero que se les deba, aunque ni el sindicato ni la patronal especificaron plazos. La primera jornada de Liga en la que hubo huelga no tendrá consecuencias económicas, ya que a ningún jugador se le descontará su sueldo.
Rubiales, que compareció junto a Astiazarán para anunciar la desconvocatoria de la huelga convocada, quiso mostrar su agradecimiento por «la paciencia de todos» y dijo sentirse orgulloso «por el respaldo y unión de los jugadores, sin precedentes en este país». Tampoco desaprovechó la ocasión para recordar que «la futura aprobación de la nueva Ley Concursal debe ser un punto de inflexión», pero insistió en reconocer que el acuerdo es «plenamente satisfactorio para los futbolistas y se van a poder solucionar los problemas de los 200 afectados».
Por su parte, Astiazarán declaró que lo importante es «que vuelva a correr el balón» tras desbloquearse la situación. «Esto ha servido para el futuro, para entendernos entre Liga y AFE. Ha sido un esfuerzo de ambas partes», recalcó el presidente de LFP, que quiso agradecer «el apoyo mostrado por los 42 clubes para solucionar el problema».
Lagunas en la legislación
Tras más de 30 horas de negociación, una de las conclusiones extraídas por los protagonistas son las lagunas que existen en la legislación del deporte español, y que su solución se debe alcanzar a través del diálogo y de forma práctica, lo que esperan llevar a cabo a partir de ahora. Se han propuesto alcanzar «acuerdos de fondo y de verdad» en los próximos meses, aunque no se ha fijado una fecha.
Todo empezó el 11 de agosto, cuando la AFE convocó una huelga para las dos primeras jornadas debido a los impagos a los futbolistas, con algunos equipos en una situación alarmante. La LFP apeló entonces al sindicato a su «responsabilidad» para alcanzar un acuerdo, pero las posturas estaban muy alejadas. En la sexta reunión que concluyó se acercaron al final las posturas y ayer se desconvocó la huelga con el tiempo justo para poder dar comienzo a la Liga.