![](/cadiz/prensa/noticias/201108/26/fotos/7243337.jpg)
«Espero poder lanzar sin ningún dolor»
La atleta jerezana llega lesionada al Mundial de Corea que se disputa en Daegu en unos días; confía en poder clasificarse para la final Mercedes Chilla Lanzadora de jabalina
JEREZ. Actualizado: GuardarEn pocas horas pondrá rumbo a Corea del Sur, más concretamente a la ciudad de Daegu, donde le espera una ilusionante participación en el Mundial. Mercedes Chilla no llega en las mejores condiciones de preparación a una cita marcada en rojo por ella esta temporada, pero sus problemas con una tendinitis en el talón de Aquiles le priva de estar al cien por cien. Pese a todo, la atleta jerezana viaja con muchas «ganas» y con la esperanza, al menos, de lanzar su jabalina por encima de los 60 metros y entrar en la final del mundial. Se agarra a los buenos momentos que tuvo hace unos meses atrás, cuando logró una marca de 64,07 metros, con la que batió el récord de España, y después fue sexta en el Europeo de Barcelona.
-¿Cómo se encuentra?
-La verdad que con mucha ilusión aunque llego lesionada. Voy a intentar trabajar en Corea con los fisioterapeutas para, al menos, poder lanzar sin dolor. Espero centrarme más en la competición que en que me esté doliendo más el talón de Aquiles.
-Desde hace unos tres meses prepara la cita de Corea no sin contratiempos, ¿cómo ha sido esa preparación?
-Han sido tres meses lidiando con lo mismo y muchas cosas que debería de haber hecho no las he podido cumplir como debiera, ya que me dolían mucho los tendones. Los entrenamientos no han sido los apropiados, tampoco la técnica y, aunque no han sido cortos, tampoco lo recomendado para estar al cien por cien. La verdad que han sido imprecisos los entrenamientos.
-¿Esta lesión le hace viajar con los ánimos mermados?
-Los ánimos no es que estén mermados, simplemente voy sabiendo que estoy regular, que llego lesionada y con un entrenamiento que no es el que debería de haber sido. Calculamos que el corte puede rondar los 59 ó 60 metros, y pensamos que se puede hacer para meternos en la final. No estoy diciendo que sea fácil o que lo vaya a conseguir, pero no es algo que se vaya de las manos. Si me pides 65 es cuando digo que no paso.
-¿No llegar en las mejores condiciones para competir podría ser perjudicial para un futuro, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo año son las Olimpiadas?
-En principio esperamos que no. Con el tratamiento que me van a dar los fisios y alguno posterior más agresivo, ya que no lo hemos hecho por tener ahora el Mundial, me podré curar para la temporada que viene. Después de esta cita de Corea no deja de ser mi verano y es la temporada de descanso.
-¿Cuáles son sus favoritas?
-Mi favorita para alcanzar la primera plaza es Spotakova. La conozco y la verdad que me cae muy bien, y entonces voy a tirar por ahí. En cuanto al segundo y tercer puesto pienso que estarán la alemana Obergfoll y la rusa Abakumova. También hay tres o cuatro chavales que este año han tirado 64 y que pueden llegar a dar la sorpresa.
-¿Cuál es el plan de viaje?
-Hoy viernes 26 tenemos que estar en Madrid y el sábado partimos para Corea. El uno de septiembre es la calificación, donde habrá dos grupos, aunque todavía no sabemos en cuál voy a estar. Los dos o tres días previos estaremos trabajando algo más fuerte, aunque con mucho cuidado. El plan en definitiva es llegar allí y ver lo que podemos o no hacer.
-¿Tiene alguna manía?
-Nada concreto, solo hacerme un esquema, un pequeño horario para saber las cosas que tengo que llevarme, cuando tengo que estar en la pista según la distancia que esté la villa y poco más. La verdad que no tengo ninguna manía extraña.
-Después del Mundial de Corea, ¿qué futuro más inmediato le espera a Mercedes Chilla?
-Después del Mundial, está claro, descansar. No tiene ningún sentido seguir compitiendo, ya que el pico de forma en teoría era para Corea. El año que viene tenemos las Olimpiadas y ahora lo que toca es descansar y recuperar los tendones.
-¿Qué reto le queda por cumplir?
-Asistir a una tercera olimpiada en mi vida estaría genial. A partir de ahí, todo lo que venga es un regalo para mí. No me puedo quejar de mi trayectoria deportiva.
-De momento la marca mínima para las Olimpiadas la consiguió.
-Sí, la mínima está hecha, pero digo ahora que si el año que viene, por una u otra circunstancia, estoy tirando 55 metros antes de las olimpiadas no creo que asista, ya que no quiero ir con esa sensación. Quiero estar en forma, ponerme bien y dar el cien por cien. Lo bueno es que en invierno no tenemos competiciones y pudo tomarme algo más de descanso. Lo importante será cuidar bien el tendón y si me tengo que quedar dos meses en lugar de uno sin lanzar lo haré.