La historia de la Constitución de Cádiz llegará a las aulas. :: F. JIMÉNEZ
bicentenario

La historia de La Pepa llegará a más de 6.000 colegios andaluces

El Consorcio del Bicentenario y la Consejería de Educación firman un convenio para abordar el Doce en los centros

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Será una celebración más para conocer, como el 28 de febrero (día de Andalucía) o el 6 de diciembre, (día de la Constitución de 1978). Un día para hablar sobre todo lo que pasó en 1812 y de cómo se gestó la primera constitución española. Unos 6.000 colegios e institutos andaluces abordarán la historia de La Pepa en todas y cada una de sus aulas en virtud de un convenio que firmaron ayer el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho, en su calidad de presidente para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, y el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica.

A través de este acuerdo, la Consejería de Educación se compromete a publicar una orden que ayude a los centros a encaminar sus planes para tener en cuenta el Doce en todas sus aulas. Serán solo unas directrices ya que será cada centro quien determine la forma, el modo y el tiempo que dedique a repasar todo lo vivido en 1812. «Confiamos mucho en la autonomía de los centros», afirmó Álvarez de la Chica y serán ellos los encargados de ver cual es la mejor manera de abordar a La Pepa. Lo que sí harán desde la Consejería de Educación será incluir en su página web «que recibe miles de visitas al día», un enlace en una zona preferente a la página del Consorcio del Bicentenario que permitirá a los centros educativos acceder directamente a la programación oficial de actividades del Doce. Además, colegios e institutos tendrán a su disposición materiales e información para fomentar la participación del alumnado en las exposiciones, rutas y actividades organizadas para celebrar el bicentenario de la Constitución de 1812.

Francisco Menacho, que recordó que existe ya una unidad sobre el monumento a Las Cortes ubicado en la plaza de España y varias unidades didácticas para niños de primaria y secundaria, anunció que próximamente el Consorcio publicará una guía sobre el Oratorio de San Felipe Neri, un cómic y un vídeo tridimensional con juegos sobre Cádiz, todo ello para hacer de la historia, una materia más atractiva a ojos de niños y adolescentes.

El objetivo, según Menacho, es que Cádiz y la Constitución «se conviertan en una referencia para la contextualización de las actividades de los centros, complementarias y extraescolares, así como en un foro para el desarrollo de otras actividades lúdicas, culturales y educativas».

Ellos son el futuro, «y además de ocuparnos de cosas del presente como las infraestructuras, hay que vigilar el legado que vamos a dejar a las futuras generaciones», añadió Francisco Menacho. La transcendencia de 1812 no sólo llegará a los 1.800.000 alumnos que están inscritos en el sistema escolar andaluz, la importancia de esta celebración llegará a los 4 millones de andaluces que forman parte del sistema educativo «y para todos ellos se pondrá de relieve la poderosa semilla de libertad sembrada en Cádiz».

Tanto Menacho como Álvarez de la Chica se mostraron seguros del éxito que alcanzarán con este convenio y no descartaron promover esta iniciativa en otros centros fuera de Andalucía.