Hugh Grant se queda sin librería
The Travel Bookshop, escenario del filme 'Notting Hill' y ahora objeto de atracción turística, anuncia su cierre en dos semanas
Actualizado: GuardarPocas librerías en el mundo se han convertido en punto de atracción y peregrinación turística, ya lo lleven con orgullo o con resignación ante los visitantes que miran, sacan fotos y no compran. La más notable es la Shakespeare & Co. a orillas del río Sena en París, la que publicó el 'Ulises' de James Joyce por primera vez y cuya planta superior dispone de unos camastros para leer a gusto los libros que no están a la venta. Y otra para no perderse es The Travel Bookshop de Londres, famosa por las escenas de la popular película 'Notting Hill', protagonizada por Julia Roberts y Hugh Grant y rodada en barrio al que alude el título.
La primera, más preocupada por el mito que por el dinero, estuvo a punto de cerrar precisamente por tener las estanterías llenas y la hucha vacía. Finalmente se salvó para tranquilidad de todos aquellos que tomarían un avión, o lo que fuera, sólo por pasarse un par de horas tirado en alguna de sus literas. La segunda, saneada en cuanto a las finanzas, acaba de anunciar que cierra el negocio en quince días porque su propietario vive desde hace 25 años en Francia y su único hijo no quiere saber nada de ella.
En The Travel Bookshop, situada en calle Blenheim Crescent, salta la chispa entre los dos personajes centrales del filme, la estrella de Hollywood que busca una guía sobre Turquía (Julia Roberts) y el librero despistado (Hugh Grant) que vive en la barriada con un crápula galés.
Las escenas de la película no se rodaron exactamente en esta librería si bien el guionista, Richard Curtis, vecino de Notting Hill, la tuvo en mente en todo momento al escribir las escenas y al dirigir la reconstrucción de la misma. En cualquier caso, el barrio sí acogió el rodaje. Un dolor de cabeza para los productores, que tuvieron que convencer a la Policía para que despejase la zona de mirones, y a los residentes para que soportaran los incomodidades. A estos les prometieron donaciones a sus ONG favoritas, que sumaron doscientas.
Estrenada en 1999, la película costó 30 millones de euros, ha recaudado más de 250 millones y se ha convertido en clásico de la programación de las televisiones, casi a la par de otro filme de Julia Roberts, 'Pretty Woman'. También puso de moda el barrio, en el que hace unas décadas vivían londinenses de origen jamaicano y en el que hoy tienen casa estrellas como Madonna y el artista estrella por excelencia, Damien Hirst.
Si bien en sus calles aún se encuentran pubs como los de cualquier esquina de la capital británica, la popularidad de Notting Hill alcanzada a raíz de la película transformó la zona en objeto de admiración turística y en codiciado valor inmobiliario, con casas modestas a precios millonarios.
Muchas de las escenas del filme se rodaron en Portobello Road, donde los fines de semana se celebra su conocido mercado de segunda mano. Y a unos pasos se encuentra The Travel Bookshop. Si alguien tiene ganas de verla, le quedan dos semanas antes de que se le haga demasiado tarde.