Las aulas matinales, comedores y actividades extraescolares son la única posibilidad de conciliar vida familiar y laboral para muchos. :: J. F.
Jerez

El plan de apertura de centros, a expensas de los impagos de la Junta

Las empresas que atienden aulas matinales, comedores y actividades extraescolares acumulan ya deudas millonarias con la administración

JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Apenas tres días han pasado desde que la Junta de Andalucía solventara la deuda con las guarderías y ahora sale a la luz el impago con otros servicios escolares. Se trata de las empresas externas que atienden el plan de apertura de centros (comedores, aulas matinales y actividades extraescolares) en cientos de colegios en toda Andalucía. Muchas de ellas, según ha podido confirmar este periódico, no han visto un solo euro desde el pasado mes de abril.

A esta circunstancia hay que sumarle que todavía no se ha resuelto el concurso público para la renovación del servicio, que tocaba este curso. A falta de una semana para que los equipos directivos se incorporen a los colegios, la administración autonómica aún está abriendo las propuestas presentadas por las empresas para tomar una decisión. Ante este panorama muchas de estas empresas tienen bastantes dudas con respecto al futuro: ¿A cuánto personal contratar? ¿Qué colegios podrán seguir atendiendo? y, sobre todo, ¿cómo enfrentarse al pago de la plantilla si siguen sin recibir el dinero de la Junta?.

Es el caso, por ejemplo, de la empresa educativa y de animación Senda, que atiende en Jerez una veintena de colegios entre aulas matinales y actividades extraescolares. En total -también trabaja en Sevilla, Córdoba y Málaga- son 63 los colegios que cuentan con sus servicios y la deuda que mantiene con ella la Consejería de Educación alcanza ya los 300.000 euros. «Le damos trabajo a 300 personas y les pagamos puntualmente. Somos nosotros los que nos hacemos cargo de que cobren a tiempo a través de créditos y de que los socios se queden algún mes que otro sin cobrar», contó el gerente de la empresa jerezana, Luis Méndez. En su caso, no han visto un céntimo desde el mes de abril y mantienen también alguna que otra factura pendiente de febrero y marzo.

Diferentes es el caso de otra empresa jerezana dedicada a estas labores, Jauja, que asegura haber cobrado con normalidad aunque es consciente de los retrasos. «Donde más se debe es en las actividades extraescolares», dijeron. Según esta empresa, el cobro puntual depende de «tener los papeles al día y nosotros somos muy escrupulosos con la facturación».

15 euros por niño

El coste de una plaza en el aula matinal es de 15,40 euros por cada niño y es la Junta de Andalucía la que subvenciona un porcentaje, según la renta de la familia. «Un aula matinal tiene asignados dos monitores para un mínimo de 10 niños y un máximo de 60», contó Méndez desde Senda, haciendo especial hincapié en la notable diferencia entre una cifra y otra. A los habituales de un aula matinal hay que sumarle los que pueden acudir de forma puntual: «Te puedes encontrar un día con 80 niños, incluidos los de Infantil, y solamente dos monitores», dijo el responsable.

La continuidad del servicio para el próximo curso está, pues, en el aire, a la espera de los movimientos por parte de la Junta de Andalucía. «Esperamos poder seguir trabajando en las aulas matinales pero no sabemos cómo lo vamos a poder plantearlo si seguimos sin cobrar», añadió Méndez. «El 60% de los puntos para que nos den la concesión del servicio depende de la cuantía económica. El que ponga el precio más bajo, se lo lleva», concluyó.