El PP asegura que el sistema sanitario público de la provincia es el más deficiente de Andalucía
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl presidente del PP de Cádiz , José Loaiza , calificó ayer el sistema de sanidad pública en la provincia como el «más deficiente» de toda Andalucía, ya que, según afirma, durante el verano se han dejado de utilizar 291 camas, se reducen las sustituciones y hay retrasos en las infraestructuras hospitalarias. Loaiza sostiene que el porcentaje medio de cobertura de los profesionales que se van de vacaciones ha sido del 64%, a pesar de que la población se multiplica hasta por diez en verano en numerosas localidades de la provincia. Esta situación la considera «abusiva», precisamente cuando se duplica la población.
En los 16 hospitales de la provincia, añadió el presidente provincial del PP, se han perdido este año 141 camas, y en los últimos seis años, un total de 704.
A esta situación estacional, añade los «claros» retrasos en la construcción de los hospitales de La Línea y de Cádiz «éste último no estará ni siquiera para 2020», y añadió que está paralizada la ampliación del de Jerez, lo que considera otra prueba de la «ineficacia de la Junta de Andalucía». Otro «gran problema», a su juicio, es el hospital militar de San Carlos de San Fernando, «donde sólo hay abiertas dos plantas de las 14 con las que cuenta». En este sentido, el PP ha exigido su uso civil compartido, apostando porque «será Javier Arenas quién lo solucione cuando llegue al gobierno porque es la única ciudad de Andalucía con más de 90.000 habitantes que no cuenta con un hospital».
En un comunicado de respuesta, la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía en Cádiz aseguró pocas horas después que el Servicio Andaluz de Salud aprovecha la reducción de actividad en verano para la realización de actuaciones de mejora en instalaciones de los centros.
En cuanto a la falta de personal que denunciaba Loaiza, aseguran que las contrataciones del personal de los centros se hace a través de la Bolsa Única de Empleo del Servicio Andaluz de Salud, la cual, «en determinadas ocasiones no cuenta con profesionales disponibles, algo que ocurre en todo el territorio andaluz».
Asimismo, ha indicado que la Consejería de Salud mantiene un convenio para la utilización del Hospital de San Carlos de San Fernando y apuntan que el interés de la Consejería de Salud es cumplir dicho convenio «y esperamos y confiamos en poder llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para ampliarlo».