Manuel Chaves, durante la entrevista con EFE. :: EFE
ANDALUCÍA

El PSOE teme que Chaves se sume a los líderes que rehúsan ser candidatos

El presidente del partido asegura que está «madurando» su decisión de presentarse o no a las próximas elecciones generales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el PSOE se temen que Manuel Chaves, el presidente del partido, se sume al goteo de dirigentes que rehúsan formar parte de las candidaturas para las elecciones del 20 de noviembre. Así interpretaron en el comité de campaña las palabras del vicepresidente tercero, que dijo estar «madurando» si se presenta o no a los comicios. El primero en descubrir sus intenciones contrarias a ir en las listas fue José Bono, al que siguieron Elena Salgado y Alfonso Guerra. Tampoco José Luis Rodríguez Zapatero será candidato.

El expresidente de la Junta de Andalucía confesó que «está dando vueltas al tema», que de momento sólo ha abordado el asunto con su familia y no con Alfredo Pérez Rubalcaba. Consideró, no obstante, que «nadie es imprescindible» y, aunque todavía no ha tomado una decisión, éste es el momento de dar una oportunidad a las generaciones más jóvenes. Fuentes cercanas al presidente del PSOE señalaron que lo más probable es que se niegue a formar parte de las listas pese a que él mismo había mostrado hace unos días su disponibilidad a hacer lo que decidiera el partido.

Chaves, de 66 años y uno de los mejores exponentes de la 'vieja guardia socialista, ha mostrado en privado sus deseos de retirarse de la política tras las elecciones. El dirigente acredita una dilatada trayectoria, en la que fue diputado por Cádiz entre 1977 y 1990, ministro de Trabajo de 1986 a 1990, presidente de la Junta de Andalucía de 1990 a 2009, secretario general del PSOE de Andalucía de 1994 a 2010, presidente del PSOE desde 2000 y vicepresidente tercero del Gobierno desde hace dos años.

Chaves dijo ayer que está «madurando» su decisión de presentarse o no a las próximas elecciones generales y comentó que en el PSOE «nadie es imprescindible, y quien lo crea, comete un error». En declaraciones a Efe, Chaves dejó claro que se trata de una decisión «exclusivamente personal», suya «y de nadie más», y explicó que cuando se llega a una edad y se lleva mucho en la primera línea política, decisiones como estas «tienen que madurar», y él aún no la tiene tomada.

Chaves barajó tres elementos a tener en cuenta: su familia, el partido y su propia persona, y en ese sentido, ha dicho, «estoy dando vueltas al tema».

A la pregunta de si prevé una desbandada en su partido y si el PSOE está en condiciones de prescindir en las listas de dirigentes como José Bono o Elena Salgado, Chaves descartó posibles desbandadas y ha estimado que, al contrario, «habrá muchas demandas y de gente muy buena».

«El PSOE tiene banquillo, y mucho banquillo en las provincias», precisó Chaves, quien también apostó, sin olvidarse del papel desempeñado por la generación a la que pertenece, por «dar juego» a los más jóvenes.

«El Titanic»

La actitud de Chaves y de otros destacados socialistas proporcionó argumentos al vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, para comparar al PSOE con «el Titanic», donde ahora nadie «quiere ser la orquesta, todos quieren salvavidas». El dirigente opositor retó a los líderes socialistas a «dar la cara» y asumir en las urnas el castigo de los ciudadanos por su gestión de la crisis.

El momento de conocer las verdaderas intenciones de algunos dirigentes del PSOE llegará a partir del lunes. Ese día la comisión ejecutiva federal aprobará el calendario para confeccionar las listas electorales y abrirá el proceso de selección de candidatos.