Emilio Aragón, junto a la secretaria de Cádiz XXI, María Rosa Vendoiro, y el presidente, Antono Sales. :: L. V.
bicentenario

El congreso de los comerciantes del centro contará con Iberoamérica

La Asociación Cádiz XXI, que se encargará de su organización el próximo año, invitará a ciudades latinoamericanas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso Nacional de la federación de comerciantes de cascos históricos (COCAHI) se celebrará en la ciudad el próximo año y tendrá una estrecha vinculación con el Bicentenario. La Asociación Cádiz XXI, encargada de organizar la cita, se reunió el pasado sábado con el gerente del Consorcio, Emilio Aragón, para pedir su colaboración en este importante encuentro que atraerá a comerciantes de más de 40 ciudades españolas como Madrid, Málaga o Santiago de Compostela.

Uno de los objetivos es contar con Latinoamérica para que pueda participar y compartir experiencias. Ya está previsto enviar las invitaciones e iniciar los contactos, confirmó ayer el presidente del colectivo, Antonio Sales. Fue él mismo quien solicitó a Emilio Aragón que incluyera la cita en la agenda del Bicentenario y agradeció el interés y la predisposición que les mostró durante la reunión. Según explica, «se trata de una oportunidad única para dar un carácter más internacional a nuestro encuentro».

El congreso está previsto para los días 8 y 9 noviembre en la Casa de Iberoamérica (antigua Cárcel Real) y «el Consorcio estará presente», dijo Sales. La cita se cerró tras un encuentro con el Ayuntamiento que ha dado el permiso para poder utilizar las instalaciones.

Según explicó, «tendrá una proyección que traspasará las fronteras, con tintes de las dos orillas» y las miras están puestas especialmente en las ciudades que se han hermanado con la capital gaditana como Cartagena, que además tiene un plan para rehabilitar su casco histórico en colaboración con Cádiz.

Uno de los temas que abordará este congreso será la convivencia de los negocios con el patrimonio, que además es emblema de esta federación. Como ya se ha tratado en citas anteriores, se propondrán estrategias comunes para el desarrollo de los centros históricos y su conservación. El resto de las ponencias están por determinar, pero el responsable del colectivo gaditano garantizó que «serán de interés general y tratarán cuestiones relacionadas con la situación actual y nuevos métodos par revitalizar el comercio tradicional».

El papel que tendrá el Consorcio en esta cita está también en el aire, aunque los comerciantes le transmitieron al gerente su deseo de participar de la celebración.

La reivindicación es compartida por otros empresarios del sector y por hosteleros y gestores turísticos que han planteado la necesidad de crear estrategias comunes para que nadie se quede fuera de la conmemoración constitucional. Y precisamente la alcaldesa, Teófila Martínez, ha apelado a una mayor unión del programa para frenar el pesimismo en torno a la efemérides provocado por la crisis, los recortes y el retraso en las infraestructuras.