Raúl Ruiz. :: LA VOZ
Sociedad

Muere el cineasta chileno Raúl Ruiz

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Raúl Ruiz, prolífico cineasta chileno afincado en Francia, murió ayer en la capital francesa con 70 años y a causa de una infección pulmonar. Ruiz protagonizó una larga y desigual carrera con filmes que cosecharon grandes éxitos en festivales internacionales que no refrendó en la taquilla. Así ocurrió por con 'Misterios de Lisboa', Concha de plata en la última edición del festival de Cine de San Sebastián. Sus restos serán enterrados en Chile.

Nacido el 25 de julio de 1941 en Puerto Montt, Ruiz se exilió a París tras el golpe militar del Augusto Pinochet en 1973. Teórico del cine, alcanzó desde Francia cierto reconocimiento internacional a principios de los 80 con películas como 'Tres vidas y una sola muerte', 'Las tres coronas del marinero', 'La isla del tesoro' o 'Genealogías de un crimen'.

Apasionado de la literatura, había estudiado Derecho y Teología y escribió varias obras teatrales antes de optar por el cine.

Parte muy activa de una generación de cineastas chilenos políticamente comprometidos como Miguel Littin y Patricio Guzmán, Ruiz se había dado a conocer en el festival de Locarno de 1969 con 'Tres tristes tigres', adaptación de la experimental novela homónima de Guillermo Cabrera Infante. Dirigió luego más de cien películas, tanto de bajo presupuesto como superproducciones. Su innovadora obra, intelectual, onírica y lúdica, se dejó influir por la literatura de Gabriel García Márquez o Jorge Luis Borges.

En 1994 participó en el Festival de San Sebastián con 'Fado mayor y menor' y con 'Misterios de Lisboa' ganó la Concha de Plata al mejor director en 2010. Por esta misma película centrada en la vida de la aristocracia lusitana y que dura casi cuatro horas y media recibió también el prestigioso premio Louis-Delluc. Compitió en cuatro ocasiones en Cannes y recibió el Oso de Oro a toda una carrera en Berlín 1997.