Americano en Colindres
Erik Rasmussen cuelga en la red su particular punto de vista sobre la realidad española
Actualizado: GuardarErik Rasmussen es la otra cara de la moneda. Si a veces a los españoles nos cuesta imaginarnos cómo es un país desconocido, no digamos cómo será para los foráneos imaginar el nuestro.
Erik Rasmussen es un estadounidense que lleva seis años viviendo en España, en Colindres (Cantabria), pero escribe en inglés. Nada más llegar, y ante la temible pérdida de contacto con su familia, abrió un blog: American in Spain (erikras.com), cuya principal fuente de lectores son ellos, los Rasmussen que ha dejado atrás.
El blog de Erik no es de los más transitados de la red, ni de los que más seguidores tienen en Twitter, pero sí es abundante en contenido. Es, de alguna forma, una correspondencia transatlántica íntima, pero a la vista de todos, y subraya, además, todas esas pequeñas perlas de nuestra tierra que no hacen más que escapársenos a simple vista.
Por ejemplo: Erik opina que los españoles no sabemos utilizar las rotondas, y lo explica en una extensísima entrada, fotos incluidas, en las que detalla para sus congéneres la «peculiar» manera de circular por estos lugares. O la querencia que tenemos por esos gatos dorados de saludo sempiterno que venden los chinos. O la relación de su hija -está casado con una española- con su próxima hermana. O el poco espacio que una aerolínea deja entre asiento y asiento. Todo desarrolladísimo: incluso detalla para lectores poco enterados la polémica que salpicó al jugador del F.C. Barcelona Sergio Busquets en mayo de este año, cuando una cámara le captó lanzándole la palabra «mono» o «morro» al madridista Marcelo.
Erik Rasmussen es una especie de corresponsal extranjero, de veraneo permanente (un fan de las tapas), transatlántico y con un particular gracejo. Desde Colindres, con color.