
La huella de la JMJ en Jerez
Actualizado: GuardarLa actualidad viene marcada por la celebración de la JMJ. En Jerez se percibe, se palpa, se masca -¡se ha experimentado a corazón latiente!- la forja, la inmanencia y la poética de la alegría. Gente unida en la experiencia de su Fe. Comencemos por las primeras imágenes en estricto orden cronológico. Los aproximadamente 2.000 jóvenes de diversas nacionalidades que fueron acogidos en la Diócesis Asidonia-Jerez con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ-Madrid 2011) pronto comenzaron a disfrutar días atrás de la hospitalidad de los diocesanos. Por ejemplo: chicos franceses y chicas argentinas del Movimiento Scout Católico. También, paulatinamente, fueron llegando jóvenes colombianos, salvadoreños, guatemaltecos, estonios, rusos, georgianos, además de los citados franceses y argentinos. De otro lado cabe mencionar que un recorrido por las instalaciones del Ayuntamiento de Jerez, recibidos por la alcaldesa de la ciudad, María José García-Pelayo, ocupó a una representación de los chicos y chicas de diversas nacionalidades que han sido acogidos en Asidonia-Jerez. Acompañados por el obispo diocesano, monseñor José Mazuelos Pérez, y los responsables de la organización de los actos previos a la marcha hacia Madrid, han conocido detalles de la historia de la ciudad. Finalmente, constatemos que las Hermanitas de los Pobres, en su casa de El Puerto, y familias de la localidad serrana de Ubrique protagonizaron estos días nuevos ejemplos de la acogida de la que se está haciendo gala en la Diócesis de Asidonia-Jerez.