El Consistorio creará un registro de viviendas sociales para 1.400 familias
El gobierno municipal aprobará en septiembre un reglamento para dar respuesta a las personas que necesitan un hogar de emergencia
JEREZ. Actualizado: GuardarEl aumento de los desahucios a las familias jerezanas es un asunto que preocupa especialmente a la delegada de Bienestar Social, Igualdad y Salud, Isabel Paredes, quien se ha propuesto amortiguar la tragedia para las numerosas personas que pierden sus casas. «Vamos a incrementar el parque de viviendas de emergencia social y llevaremos al próximo pleno de septiembre un reglamento para su aprobación», aseguró Paredes.
El objetivo, concretó a este medio, es dar una respuesta a estas situaciones conjuntamente con la Delegación de Urbanismo, que dirige Antonio Saldaña. Una coordinación que la delegada contrapuso a la situación que ha existido durante la anterior legislatura entre Vivienda, Urbanismo y Bienestar Social, algo que «ha repercutido negativamente en los ciudadanos».
La delegada aseguró que se ha marcado el reto de convertir la vivienda en prioridad de su delegación y en un factor de inclusión social, por lo que se ha comprometido a incrementar el parque de emergencia social.
Paredes subrayó el hecho de que el número de desahucios haya ido creciendo desde el año 2008 y sin embargo no se ha puesto en marcha un reglamento que viene funcionando en otras ciudades para proteger a las familias.
De ahí que se haya multiplicado el número de gente que acudía a las puertas del Ayuntamiento a reclamar una vivienda, una protesta que se sumaba a las habituales en el 'manifestódromo' de la calle Consistorio. Por ello se quiere dar ahora una respuesta coordinada que acabe con esta situación de caos.
Casas vacías
Además se ha encargado un estudio al área de Patrimonio, dependiente de la Delegación de Urbanismo, Infraestructura y Viviendas, sobre el parque de viviendas que hay en Jerez. «Nos encontramos con las denuncias de muchos vecinos que nos señalan que hay viviendas vacías, algunas de las cuales fueron adjudicadas en su día, y queremos poner en marcha primero un mecanismo que nos diga por qué están vacías», señaló Paredes.
Estos pisos serán los primeros que se incorporen al parque a través de ese reglamento que el gobierno local quiere aprobar en el próximo mes.
Ya la empresa municipal de la vivienda, Emuvijesa, ha facilitado un listado a Bienestar Social de las personas que se encuentran a la espera de un hogar de emergencia social, y la cifra es de 1.397.
Además de incorporar las que ya están construidas, está en estudio el mecanismo para incluir las nuevas que se vayan llevando a cabo en la ciudad, como por ejemplo la reserva de un cupo en las diferentes promociones. Sin olvidar la construcción de viviendas de realojo.
Sea como fuere, el objetivo es incrementar notablemente el escaso parque existe actualmente, que no sobrepasa las siete viviendas. «Hemos duplicado prácticamente la cifra en dos meses, pues cuando llegamos al gobierno había cuatro», señaló la delegada de Bienestar Social e Igualdad.
No obstante, la responsable de este área es consciente de que existe un desequilibrio muy importante entre la oferta y la demanda, por lo que no quiso generar «falsas expectativas» a las familias.
Paredes remarcó además el hecho de que Bienestar Social tenga las competencias en este asunto, ya que «jamás» debió perderlas.
Una vez que el reglamento pase por pleno, será el momento de que distintas entidades del tejido asociativo, como Cáritas o Cruz Roja, presenten sus alegaciones.
El reglamento de viviendas de emergencia social regulará todos los aspectos relacionados con este asunto, como el acceso a las mismas. «Las personas deberán cumplir escrupulosamente una serie de requisitos», indicó Paredes. Por ejemplo, «tendrán que buscar trabajo e incluirse en un itinerario formativo -que les facilitará el Ayuntamiento- para salir de la situación en que se encuentran».