La poesía invoca a Lorca como clásico inimitable 75 años después de su muerte
MADRID. Actualizado: Guardar«Lo sabe todo el mundo, es decir, en esta ocasión el mundo entero: Federico García Lorca fue una criatura extraordinaria». Así describe Jorge Guillén al poeta de Granada, de cuya muerte hoy se cumplen 75 años, una fecha que, más allá de polémicas, sirve para volver a la grandeza e influencia de su obra. Poetas consagrados y de todas las generaciones coinciden en la magnitud del poeta, al que algunos consideran no como «un escritor contemporáneo sino como un poeta descolgado del tiempo, un clásico», como dice el poeta granadino Luis Muñoz.
Y todos ellos, desde Francisco Brines, Antonio Colinas, Javier Lostalé, Ignacio Elguero, Luis Muñoz y hasta los más jóvenes, Carlos Pardo o Elena Medel han resaltado su obra extraordinaria y su influencia, para algunos como un «padecimiento», no como «un don», porque es un poeta de «voz única e inimitable», como dice Colinas. Para Brines (Oliva, Valencia, 1932) superviviente de la llamada generación española de los 50, la obra de Lorca que más le ha conmocionado es el 'Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'. «Es la mejor elegía en castellano, junto con la de Jorge Manrique. Hablar de esta elegía es hablar de un poeta extraordinario como fue Lorca», apunta Brines.