![](/cadiz/prensa/noticias/201108/17/fotos/7166528.jpg)
Un exempleado echa por tierra la defensa de Murdoch
El periodista que seguía a la casa real británica revela en una carta que la dirección del 'News of the World' conocía las escuchas ilegales
Actualizado: GuardarLa tormenta mediática del 'News of the World', lejos de disiparse, sumó ayer un nuevo ingrediente que salpica de lleno a la dirección del dominical en el escándalo de las escuchas ilegales. Una carta del experiodista del rotativo Clive Goodman ha abierto la caja de los truenos al asegurar que los responsables del tabloide sensacionalista estaban al tanto de los pinchazos telefónicos. «Era una práctica ampliamente debatida en las reuniones diarias de los editores, hasta que el director (Andy Coulson) prohibió las referencias explícitas», aseguró en su misiva, escrita en marzo de 2007 al director de Recursos Humanos de la empresa y difundida ayer por el comité parlamentario de Reino Unido que estudia el caso.
El documento echa por tierra el argumento de la defensa de James Murdoch, presidente de News International e hijo del magnate Rupert Murdoch, al dejar patente la complicidad de los altos mandos del 'News of the World'. Tanto Coulson como Murdoch y su hijo James, así como la antigua directora del periódico, Rebekah Brooks, han negado en varias ocasiones tener conocimiento de las escuchas.
«Es la pieza más importante de las pruebas que se han revelado hasta ahora sobre uno de los mayores encubrimientos que he visto en mi vida. Es absolutamente devastadora», expresó el diputado laborista Tom Watson al diario londinense 'The Guardian', que publicó íntegramente la carta.
Goodman, excorresponsal de la casa real británica para el rotativo, fue uno de los primeros condenados por el escándalo. En 2007 permaneció cuatro meses en prisión junto al detective privado Glenn Mulcaire al comprobarse que interceptó 478 mensajes de voz. Fue precisamente a raíz de su condena cuando redactó la carta al responsable de Recursos Humanos del rotativo, Cloke Daniel, para impedir que se llevara a cabo su despido al argumentar que actuó «con el pleno conocimiento y apoyo» de la dirección del tabloide.
En su defensa, incluso detalla que el entonces director, Andy Coulson y posterior jefe de prensa del primer ministro, David Cameron, le prometió que podría recuperar su puesto de trabajo si no implicaba a más miembros del 'News of the World' en las escuchas ilegales. Coulson, que rechazó en múltiples ocasiones su conocimiento de los pinchazos telefónicos, dimitió en 2007 como responsable de la publicación -tras cuatro años al frente del dominical- al iniciarse las investigaciones. El pasado julio fue detenido por Scotland Yard bajo la acusación de ofrecer dinero a policías a cambio de conseguir exclusivas.
Vínculos interesados
Tras la última revelación, el presidente de la Comisión de Cultura, John Whittingdale, avanzó ayer que es «muy probable» que el comité parlamentario a cargo de la pesquisa vuelva a citar a James Murdoch para que esclarezca su versión. Mientras, un portavoz de News International admitió la «gravedad de los materiales publicados» y prometió que la compañía trabajará de forma «constructiva y abierta» con las autoridades británicas para esclarecer lo ocurrido.
El escándalo de las escuchas ilegales alcanzó su punto álgido el pasado julio, cuando las constantes revelaciones sobre las víctimas de estas prácticas motivaron el cierre de 'News of the World' tras 168 años en los quioscos. La crisis echó al traste la compra de BSkyB por parte del grupo de Murdoch y salpicó tanto al Gobierno como a Scotland Yard, cuyo jefe, Paul Stephenson, se vio forzado a dimitir hace apenas un mes al verse implicado en los vínculos interesados de los agentes con el dominical.