El taxi es la alternativa de muchos a las esperas de hasta dos horas para coger el autobús. :: EVA LINDBERG
Jerez

«La gente se ha acostumbrado a la huelga»

El coche particular, el taxi o simplemente no desplazarse hasta el centro son las alternativas a los paros Los usuarios del transporte público han reorganizado sus rutinas para evitar utilizar el autobús

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez hay menos usuarios en las paradas de autobús. Mucho contribuye a esta circunstancia que estamos en el mes de la huida de la ciudad por excelencia y otro tanto afecta la huelga de autobuses, que sigue colgando de los vehículos el cartel de servicios mínimos de forma indefinida. Los jerezanos se están acostumbrando en los últimos meses a tener que prescindir del transporte público de vez en cuando a no ser que tengan hasta dos horas libres para pasarlas junto a las marquesinas.

Inmaculada Vila, por ejemplo, opta por acudir al centro lo menos posible. «Ahora me pienso más desplazarme hasta aquí», dice dirigiendo su carro de la compra por Santo Domingo. «Antes utilizaba mucho el autobús para volver a casa después de hacer compras pero ahora no me lo planteo», asegura convencida. Así, ha cambiado los comercios más céntricos por los de su barrio «y ya está».

Para Dolores Corrales no es tan sencillo ya que vive «en el campo», entre Guadalcacín y la barriada San José Obrero. Su habitual viaje de todas las semanas al centro de Jerez para comprar pescado fresco en los puestos de la Plaza es una odisea cuando el conflicto de la plantilla de trabajadores con la concesionaria de autobuses llega a la huelga: «Tengo que esperar a que mi hijo me puede traer en coche porque no tengo otro medio para venir». Cuando la situación la ha obligado, no ha tenido más remedio que tomar un taxi «aunque me sale más caro. Cuando hay que venir al centro, hay que venir», insiste ya cargada de bolsas junto a su familia.

Precisamente es el taxi uno de los transportes alternativos para los usuarios aunque tampoco en gran medida, según explican los propios taxistas. «Tenemos algunos clientes más de lo normal en estas fechas pero tampoco es gran cosa», asegura Jorge Vidal mientras espera su turno en la parada de la Alameda Cristina. Eso sí, el que se monta en su coche cargado con la compra del día «se acuerda de los autobuses, del Ayuntamiento y de los conductores», dice Vidal.

Taxis colectivos

Uno de sus compañeros, Bernardo Loreto propone una solución sin que suponga un agujero más en el bolsillo de los usuarios: «Que se reúnan en las paradas de autobús y compartan el taxi. Les puede salir por un euro y es rápido, cómodo y eficaz», dijo como si fuera el relaciones públicas de Teletaxi. «Llegamos desde Los Casinos a muchos barrios de Jerez con la carrera mínima, que no llega a cuatro euros», continúa.

Los efectos de la huelga, dice, no repercuten demasiado en el sector, «si acaso un 10%» porque «la gente está dolida y se busca otros medios». Es los primeros días cuando se nota más la desesperación de los clientes habituales de los autobuses: «El primer día cogen un taxi porque van con prisa pero a las 24 horas se acostumbran a la huelga», insiste Loreto. Además de a los paros, los usuarios «están acostumbrados a recibir un mal servicio y se quedan en sus barrios», concluyó Loreto.