![](/cadiz/prensa/noticias/201108/17/fotos/7162951.jpg)
Daños colaterales del parón del tranvía
Algunas actuaciones que dependen del nuevo transporte público se han quedado en el aireEn proyecto están la nueva entrada a la ciudad, un aparcamiento subterráneo y la reforma del puente Zuazo, que aguardan al fin de la obra
SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar¿Cuándo acabará la obra del tranvía? Es la gran pregunta y lo cierto es que no tiene respuesta. Aunque la Junta defiende su puesta en funcionamiento para el próximo 2012, la administración regional ya no cuenta con la confianza ni de los isleños ni de su Ayuntamiento. El propio alcalde de la ciudad, José Loaiza, manifestó sus dudas de que el nuevo medio de transporte circule por el medio de la calle Real para el próximo año.
Los plazos tampoco son muy halagüeños, sobre todo si se tiene en cuenta que se deben reiniciar los trámites administrativos a partir de la información pública del proyecto, y mientras se resuelven, los trabajos deben estar paralizados, pues no cuentan con ningún documento legal que los sustenten.
Pero el problema es más grave ya que del tranvía depende otro tipo de actuaciones con las que se espera mejorar la ciudad y que ahora están en el aire, tanto por la incertidumbre económica como por no saber cuándo se podrán acometer. Fueron muchas las promesa y las obras secundarias que se acordaron para que el tranvía pasara por San Fernando y ahora el temor no es solo que la calle Real se quede empantanada a la espera de que vuelvan los obreros, sino que todo lo firmado se quede en papel mojado.
Símbolo del Bicentenario Reforma del puente Zuazo
Apenas es visible, pero en unos de sus laterales se especifica que el puente Zuazo fue en 1810 el límite de la frontera de la España libre. Por lo tanto se trata de una de las construcciones más significativas del Bicentenario, un símbolo de la guerra de la Independencia. Unos calificativos que no han servido para que su restauración se haya acometido en 2010 ni esté listo para el 2012.
¿Cuál es el problema? El proyecto de reforma ya ha sido entregado y se cuenta con la palabra de Fomento para la financiación de los trabajos, si bien con la coyuntura económica esa predisposición puede haber cambiado. Lo que atasca la puesta en marcha de esta actuación es la necesidad de desviar el tráfico y para ello tiene que estar listo el nuevo puente de la variante que cruza el caño de Sancti petri. El objetivo es que el puente Zuazo sea peatonal y se pueda recorrer sin el peligro de los coches. Incluso ya se tiene el permiso para la colocación de los cañones de época que se encontraron en su entorno.
Resulta que uno de los puntos más afectados por el parón de la obra es precisamente el nuevo puente que se está construyendo, por lo que parece que la reforma de esta construcción no se acometerá ni a corto ni a medio plazo.
Para llegar al centro Construir el nuevo 'parking'
Los comerciantes están preocupados por la falta de estacionamientos cerca del centro. Están contentos por las posibilidades de la calle Real, pero al ser peatonal consideran que son necesarios aparcamientos cercanos donde las personas puedan dejar el automóvil. Esto ya había sido contemplado por parte de Obras Públicas que había prometido la construcción de un aparcamiento subterráneo a la entrada de la ciudad, cercano al puente Zuazo.
Los comerciantes habían solicitado que se construyera en la plazoleta de Las Vacas, pero desde la Junta se mantiene la idea de hacerlo en la Magdalena. Lo cierto es que esta actuación está en el aire por la falta de concreción con respecto a la propuesta.
Mejorar la movilidad Un acceso más a la ciudad
Siempre se alude a que tan solo faltan unos trámites administrativos, pero nunca se resuelven y por tanto no se acomete el nuevo enlace desde Constitución a la autovía CA-33. Se trataría de una nueva entrada a la ciudad por detrás de Janer y cercano a la rotonda de la Comunicación. Su importancia radica en que se conectaría de forma directa esta autovía con la Ronda del Estero, una de las vías más transitadas de la ciudad y en mejor estado.
Mejoras urbanas Puesta a punto de calles
Otro de los compromisos de la obra del tranvía era la de reformar las calles aledañas a Real, de modo que se integren en el nuevo espacio de la ciudad. Esta obra siempre ha sido reclamada por el Ayuntamiento, que teme que finalmente no se vaya a acometer y se deje en el cajón del olvido.
La idea era la de mejorar el entramado urbano adaptándolo a la nueva estructura de Real y de esta forma evitar el impacto visual. Pero, por el momento la Junta no se ha pronunciado respecto a esta posibilidad que se había pactado. De hecho, ante los retrasos y la falta de dinero puede que ya ni se contemple.