![](/cadiz/prensa/noticias/201108/16/fotos/7150754.jpg)
La segunda semana de huelga de autobuses se inicia sin soluciones
La plantilla denuncia a Urbanos Amarillos por haber enviado un trabajador desde Sevilla para el fin de semana
JEREZ. Actualizado: GuardarLa plantilla de Urbanos Amarillos supera ya la primera semana de la huelga indefinida comenzada el pasado 8 de agosto sin que se haya producido acercamiento alguno con la empresa. De hecho, aseguran los trabajadores, que están prácticamente en conflicto desde el mismo momento del inicio de la concesión del servicio en Jerez hace unos meses, que la compañía «no da señales de vida».
El miembro del comité de empresa Juan González ha denunciado, de hecho, nuevas «ilegalidades» por parte de la concesionaria. Acusa a la empresa de transportes de «echar más leña al fuego». Esta queja surge, como también señalan, ante el envío que han detectado de un trabajador desde Sevilla para trabajar durante este pasado fin de semana, lo que es considerado por la plantilla un incumplimiento del convenio colectivo.
En este sentido, González ha indicado que el comité de empresa ha enviado un escrito al Ayuntamiento informando de «otro incumplimiento más» del pliego de condiciones y ha instado al Gobierno local a que «castigue» a la empresa para que «empiece a reaccionar». Las instancias municipales, no obstante, están ya en ello.
«La empresa incumple casi el cien por cien del pliego de condiciones», señalaba la alcaldesa, María José García-Pelayo, cuando el pasado viernes anunciaba la apertura de expediente. La paciencia del gobierno municipal estalló definitivamente hace tres días, a las puertas de la segunda semana de una huelga que está causando enormes perjuicios a la ciudadanía y a los comerciantes, uno de los colectivos más afectados.
Y ahora, a los múltiples incumplimientos de la empresa concesionaria del transporte urbano respecto a lo establecido en el pliego de condiciones, los trabajadores se aplican en el empeño de seguir sumando aspectos que justifiquen las sanciones posibles en este caso.
Por ello, el Gobierno local ha dado un paso más y ha decidido iniciar expediente sancionador a Urbanos Amarillos «por el incumplimiento flagrante» en palabras de la primera autoridad municipal, María José García-Pelayo, que no se anduvo con rodeos a la hora de denunciar la situación de la prestación del servicio. «La empresa ha cometido faltas leves, graves y muy graves», indicó.
En este sentido, y con el contrato en la mano, el gobierno local ya ha recogido en un informe que no han llegado los 32 nuevos autobuses para completar de renovar la flota, la falta de uniformes del personal, el mal estado de los autobuses, la ausencia de aire acondicionado en los mismo o la subcontrata de servicios, como el de limpieza, a otras empresas sin comunicarlo al Ayuntamiento.
Vuelven las concentraciones
Los trabajadores informan que hoy martes, a las 06,30 horas, reanudarán, tras el puente de La Asunción, las concentraciones diarias que venían efectuando en los garajes de los autobuses, ubicados en el polígono industrial de El Portal. Del mismo modo, tienen previsto que para mañana miércoles así como el próximo viernes se desarrollen dos marchas de protesta por las calles de la ciudad que ya tienen convocadas y con las que quieren seguir recordando sus reivindicaciones ante el pueblo jerezano.
De igual manera, el representante de los trabajadores ha advertido que continuarán con los paros indefinidos hasta que la empresa «cumpla el 100 por ciento» del convenio colectivo y les pague las nóminas pendientes «porque para estar trabajando sin cobrar preferimos no trabajar».
Hasta el momento, la empresa Urbanos Amarillos tiene pendiente con los trabajadores el pago de las nóminas de junio y julio así como la paga extraordinaria correspondiente al verano, a lo que hay que sumar los más de 4.000 euros que ya venía adeudando la anterior concesionaria (la empresa Cojetusa) a cada uno de los empleados afectados.