![](/cadiz/prensa/noticias/201108/16/fotos/7151567.jpg)
Casi el 20% de la campiña jerezana está en riesgo de sufrir incendios
El Plan Infoca activa cinco programas de autoprotección en la ciudad para evitar la pérdida del patrimonio natural
JEREZ. Actualizado: GuardarCuando llega el verano los incendios forestales proliferan por Jerez de manera continua. Se convierten en una amenaza para preservar su paisaje rural. La ciudad cuenta con más de 22.000 hectáreas consideradas como zona de peligro de incendios (un 18,8% de la superficie total), según destacan los datos generales del Plan Infoca 2011, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Se trata del mayor programa de conservación del patrimonio natural cuyo objetivo es proteger este territorio del fuego.
En este aspecto, cabe destacar entre los espacios protegidos de Jerez, por su riqueza y biodiversidad, las áreas recreativas Charco de los Hurones y La Suara, la torre de vigilancia Infoca Pico de la Gallina y los parques Las Aguilillas y Santa Teresa. El nuevo plan de emergencias provincial extiende su área de influencia a 27 municipios, entre los que se encuentra Jerez, que deben tener un especial cuidado en la regulación y el uso del fuego y sus gobiernos locales tienen la obligación de contar con Planes Locales de Emergencia por Incendios Forestales (Pleif), aunque cuentan con la colaboración directa de la Consejería de Medio Ambiente.
Además, desde la Delegación provincial del ramo también se han organizado unas jornadas informativas para asesorar y prestar apoyo a los consistorios y propietarios, aconsejándoles las medidas a tomar para evitar los peligros de un incendio. En el caso de Jerez, estas labores se han llevado a cabo en los parques forestales Las Aguilillas y Santa Teresa.
El nuevo reto
En este sentido destacan que es igual de importante que las urbanizaciones situadas en zonas forestales posean sus propios planes de autoprotección que las doten de elementos como cortafuegos perimetrales o suficientes vías de acceso. No en vano asegura el informe que los incendios en zonas urbano-forestal son el nuevo reto al que se enfrentan, ya que además de sofocar el fuego deben salvaguardar a la población que está en peligro.
En la presente campaña 2011, el plan Infoca está formado por cerca de 500 personas que realizan un impresionante despliegue humano por la provincia para velar por el rico patrimonio concentrado en 350.000 hectáreas, que ocupan el 47,6% del territorio gaditano. Cabe destacar que de los 18,3 millones de euros invertidos en esta causa, el 80% va destinado a la contratación de personal, mientras que 7,4 se utilizan para labores de extinción y la mayoría, 10,9, el 60% para dar cobertura a prevención de incendios.