La provincia de Cádiz se vuelve reivindicativa en las redes sociales
Internet acoge a más de una treintena de plataformas con temática variada, desde el carnaval a la protección de El Palmar
CÁDIZ. Actualizado: GuardarPara todos los gustos y de todos los colores. Los gaditanos han encontrado en la red un buen lugar para manifestar sus quejas individuales y colectivas. El movimiento 15M o Democracia Real Ya son una gran prueba de cómo se puede gestar un colectivo y llevar una idea, un pensamiento, de la pantalla del ordenador a las calles. Pero los 'indignados' no son los únicos que han acudido a internet en busca de apoyo y promoción. Más de una treintena de grupos han surgido en redes sociales como Facebook y se han agrupado bajo el nombre de plataforma, aunque formalmente no se les pueda llamar así. Se acogen al significado más amplio de la palabra, un conjunto de personas que dirigen un movimiento reivindicativo.
Una de las más concurridas es la plataforma ciudadana contra el macropoyecto hotelero de El Palmar que reúne a más de 39.000 miembros de diversas partes de España e incluso de Europa. Además de manifestar sus opiniones en contra de una construcción que a su juicio «masificará la costa de Trafalgar» proponen un modelo de desarrollo «sostenible» dirigido por pequeñas y medianas empresas con el «sabor y la personalidad» propias de la costa gaditana.
Otro de los grupos con más seguidores se concentra alrededor del carnaval. La plataforma para que el ritmo del 3x4 volviese a sonar durante el pasado mes de julio ya tiene más de 8.000 seguidores y puede que haya influido de alguna manera para que tanto las agrupaciones como el Ayuntamiento se pusieran de acuerdo para la celebración del carrusel durante la temporada estival. Pero los seguidores del carnaval no se conforman solo con pedir una segunda repetición, también aprovechan este espacio para intercambiar vídeos, actuaciones o incluso anécdotas de la fiesta más señera de la capital. También los hay detractores, porque una de las ventajas de internet es que facilita la libertad de opinión y al igual que hay forofos que piden que haya carnaval en invierno y verano también los hay que piden que se reduzca la fiesta.
Otra de las páginas con más seguidores es la plataforma para que devuelvan los cañones a las murallas de San Carlos con más de 1.600 miembros. Denuncian el estado de «abandono» actual del paseo tras el traslado de los cañones, «de ser uno de los paseos más bonitos ha pasado a ser un lugar hinóspito, abandonado y feo», critican. También los hay que piden determinadas áreas de juegos infantiles en las plazas del centro de la ciudad.
Los parados es otro de los grandes colectivos que buscan unirse en la red. De diversas partes de la provincia como de Cádiz o de Puerto Real buscan en las redes sociales un lugar para denunciar la situación que viven día tras día ante la falta de trabajo o avisar de las pocas ofertas que encuentran.
También hay hueco en la red para ser solidarios con la situación que se vive en otros países. Es el caso de la plataforma Rumbo a Gaza con 238 miembros cuya aspiración es mostrar «su solidaridad con la población de Gaza de una manera activa y eficaz; rompiendo el injusto embargo que mantiene ahogada a la población palestina por parte de Israel». Los gaditanos también se mostraron solidarios con el terremoto de Haití y utilizaron la página Facebook para promocionar un concierto benéfico que se celebró el pasado marzo en el Aulario de la Bomba.
No solo opinan a favor o en contra de los asuntos que presentan, haciendo de este lugar en la red un foro activo de discusión. Los usuarios utilizan este sistema para convocar a los interesados y animarlos a que participen en manifestaciones, movilizaciones o simplemente debates. Un lugar de encuentro en el que a veces pueden expresar sus opiniones o criticar la falta de expresión como es el caso de la plataforma Cádiz tumba de la libertad que acoge a más de 600 personas.
Lo cierto es que internet ha revolucionado la comunicación social en todos sus aspectos y se ha convertido en un nuevo altavoz de la población.