«Un cambio en el Ejecutivo nos pondrá por sí mismo en mejor situación»
Actualizado: Guardar-¿Qué puede hacer el Gobierno español que salga en noviembre de las urnas que no se haya hecho ya para frenar los ataques contra la deuda?
-La ejecutoria del Gobierno de Rodríguez Zapatero en esta segunda legislatura ha sido tan mala que un cambio de Ejecutivo nos pondrá por sí mismo en una situación mejor. Dicho eso, se precisa un plan amplio de reformas que deberá detallar y poner en marcha cuanto antes. Y ha de incluir la flexibilización del mercado laboral -no es sostenible un paro del 21%-, un presupuesto verosímil, la afloración de todas las deudas ocultas aunque nos llevemos un susto...
-¿Y en materia fiscal?
-Creo que no hay que subir los impuesto salvo quizá algo el IVA que es aquí relativamente bajo. También habría que mejorar el sistema de recaudación de impuestos directos. Hay que dar la impresión de que se hará un saneamiento real. Otra cosa es el problema de la banca, que no está resuelto, y no hay más que ver la confusa situación de las cajas. O esos test de esfuerzo de cada verano que año a año registran resultados distintos... Debe evitarse a toda costa dar la sensación que está dando este Gobierno: la de tomar medidas a medias, anunciar reformas que no pone en marcha, no arreglar nada, en definitiva. Eso reduce la confianza en cualquier país.
-¿La salida del euro, como se ha planteado con Grecia, es una solución?
-No, sería tremendo. Tener moneda propia da la ventaja de poder devaluar, pero nos arruinaríamos a toda velocidad. Esa inconveniencia de salirse del euro vale también, por supuesto, para Grecia y Portugal. Los griegos mintieron como bellacos para entrar en el euro y la UE ni siquiera miró las cuentas. Con todo, las travesuras de los griegos no son relevantes para el euro. Las españolas sí lo serían.