Deportes

El Natación Jerez asaltará a nado el Estrecho de Gibraltar

Iván Franco, Gonzalo Orozco, Rubén Gutiérrez y Manuel Laborda intentarán realizar la proeza a principios de agosto

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El club natación Jerez DKV, no cesa su actividad ni en los meses estivales, tradicionalmente de vacaciones, y más aún en el mundo de la natación, donde tras una larga y extensa temporada se suele parar entre uno y dos meses.

Pero unos nadadores del club pretenden alargar aún más la exitosa temporada que ha culminado el equipo, con la consecución del Título del Campeonato de España Máster de Invierno, los títulos de Campeones de Andalucía Máster de Invierno y Verano, casi 20 récord de España en distintos relevos, varios Opens Regionales, medallas en campeonatos regionales y nacionales de varias comunidades, participación en trofeos internacionales en Italia, Portugal y se han propuesto cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar.

De este modo, se convertirán en los primeros nadadores del Club Natación Jerez, y de la ciudad en cubrir este reto. Pero se proponen hacerlo sin la ayuda del traje de neopreno, solo con el bañador tradicional, como gusta a los puristas de los retos de las aguas abiertas.

Se trata de Iván Franco, uno de los entrenadores del Club Natación Jerez DKV; Gonzalo Orozco y Rubén Gutiérrez, natural de Talavera de la Reina. Todos ellos pertenecientes a la sección máster del Club Natación Jerez, a los que se les une Manuel Laborda, perteneciente al Club Natación Dos Hermanas.

El reto que van a asumir todos ellos supone atravesar una distancia que en línea recta es de casi 15 kilómetros, entre Tarifa y Punta Cires, situado en territorio marroquí, pero que debido a las fuerte corrientes que hay en la zona, se suele ir hasta los 18 kilómetros.

La prueba estará coordinada por la Asociación Cruce a Nado del Estrecho, que se encarga de tramitar los permisos necesarios y de poner a disposición de los deportistas una lancha zódiac de asistencia, así como un barco que se encargará de marcar la ruta que deben llevar, y de controlar el cruce con otras embarcaciones.

La fecha del reto aún no está fijada, ya que si bien está programada para la segunda quincena de agosto, el día concreto depende en gran medida de la climatología, ya que se espera a las condiciones propicias de mareas, y de viento y oleaje. En este sentido, y debido a la confluencia del mar Mediterráneo y el océano Atlántico, hace que las mareas en la zona sean muy fuertes, y que la travesía entre las dos orillas sea imposible de cubrir en línea recta, la más corta.

De este modo, se suele partir desde Tarifa, con la marea del Mediterráneo hacia el Atlántico, de forma que se vaya alejando hacia el oeste para cubrir la mayor parte del trayecto con marea muerta, y afrontar la llegada a la costa marroquí, con la marea entrando del Atlántico hacia el Mediterráneo, yendo hacia el este en esta ocasión. En cuanto al viento, es un tema más complicado, ya que la zona es muy ventosa y se suele buscar una fecha con una previsión de viento baja.

Fuerte Oleaje

De todas formas, no es raro que una vez hayan partido los nadadores se produzca un cambio de viento, junto al fuerte oleaje, haga que se tenga que abortar el intento de cruce de los nadadores.

Los tres participantes además se enfrentarán a las frías aguas del estrecho, tan solo con la ayuda del bañador tradicional y untados de lanolina. Una especie de vaselina, más resistente, que tapa los poros de la piel e intenta que se conserve la temperatura corporal. De este modo, renuncian al uso del traje de neopreno, que en estas aguas en una gran ventaja.

Para esta prueba de gran fondo, y con el agua tan fría, está bien que los deportistas lleguen a la prueba con algún kilogramo de más. Algo que les vendrá muy bien para mantener mejor la temperatura corporal, y las energías necesarias.