Religiosas. Un grupo de monjas, durante la visita que realizaron ayer al Retiro para ver los confesionarios que se utilizarán durante la JMJ. :: S. B. / EFE
Sociedad

Las mujeres que hayan abortado podrán ser absueltas durante la JMJ

Benedicto XVI evitará hablar de la situación económica que padece España y de las revueltas protagonizadas por los 'indignados'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las mujeres que hayan abortado podrán ser absueltas y ver levantada su pena de excomunión durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco, ha firmado un decreto que permite a los sacerdotes «remitir» la excomunión si las afectadas están «verdaderamente arrepentidas». Durante su visita a España, del 18 al 21 de este mes, Benedicto XVI evitará hablar de la delicada situación económica que atraviesa el país y de las revueltas de los 'indignados', según informó ayer el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi. No obstante, el papa transmitirá un mensaje «positivo y valiente» para todos los jóvenes del mundo que viven «una situación mundial difícil». «Es importante tener bases sólidas en la vida, sobre todo cuando vivimos una época tan fluida», adujo el padre Lombardi.

De acuerdo con un comunicado de la archidiócesis de Madrid, el propósito que se persigue con la medida aprobada por Rouco Varela es que todos los fieles que acudan a la JMJ puedan lograr con mayor facilidad «los frutos de la gracia divina, que les abra las puertas de una vida nueva». Con todo, a las mujeres que se vean liberadas de la excomunión 'latae sententiae' (automática para ciertos pecados graves) se les impondrá «una penitencia conveniente». Pecados como el aborto, que reviste especial gravedad, no pueden ser absueltos por cualquier sacerdote, sino por el penitenciario de la catedral. Con esta iniciativa, Rouco autoriza a los sacerdotes a «prestar esta función delegada».

Indulgencia plenaria

En virtud del derecho canónico, recibe la excomunión automática quien incurre en delitos eclesiásticos sumamente graves, como la apostasía, la herejía o el cisma; la violación directa del sacramento de la confesión por un sacerdote; «el procurar o participar en un aborto o la cooperación necesaria para que se lleve a cabo». La excomunión comporta ser privado de la recepción o administración de los sacramentos.

Por añadidura, un decreto de la Penitenciaría Apostólica concederá indulgencia plenaria a todos los fieles que participen devotamente en alguna celebración sagrada o acto de piedad que tenga lugar en Madrid durante la jornada religiosa. Será así siempre que reciban el sacramento de la penitencia, estén verdaderamente arrepentidos, reciban la sagrada comunión y oren por las intenciones de Benedicto XVI. Según la jerarquía católica, también podrán obtener «indulgencia parcial» todos aquellos fieles que, dondequiera que se encuentren, «eleven oraciones al Señor con el corazón contrito» con el fin de que se «impulse a los jóvenes a la caridad» y se les conceda «fortaleza» para «anunciar el Evangelio con sus propias vidas».

El secretario general de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, expresó su convicción de que durante la JMJ se propiciará la creación de «muchos matrimonios católicos». En una crítica implícita a los 'indignados', Martínez Camino aseveró que el evento generará «sujetos morales, personas capaces de construir y no solo de protestar».

«Tinieblas»

Frente a los que protestan por los gastos que comportará la visita del Papa, que la organización eleva a 50 millones de euros, el portavoz de la jerarquía eclesiástica adujo que se están invocando datos falsos que pretenden «poner tinieblas donde va a haber mucha luz». «No es un despilfarro, son gastos que se necesitan, son gastos mínimos de gran austeridad, además es una ocasión única para hacer una campaña de marketing de Madrid incalculable», alegó Martínez Camino en declaraciones al canal 13TV.

El portavoz del episcopado se mostró persuadido de que, entre otros beneficios, «muchos jóvenes sentirán la llamada del sacerdocio». Para Martínez Camino, los jóvenes padecen con especial virulencia el deterioro de la educación y la desestructuración familiar, lo que se agrava con el elevado desempleo.

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, y el sustituto de la Secretaría de Estado, Giovanni Angelo Becciu, viajarán junto al pontífice y formarán parte del séquito papal. El cardenal Bertone y Becciu celebrarán una comida «de cortesía y sin ningún signo político» con el ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui; y la ministra de Exteriores, Trinidad Jiménez, en el Palacio de la Moncloa el viernes.