Cospedal llama al diálogo a las farmacias a la vez que las sanciona
El PSOE pide a la presidenta castellano- manchega «que deje de llorar por las esquinas» y pague lo que se debe
CASTILLA-LA MANCHA. Actualizado: GuardarEl Gobierno de Castilla-La Mancha espera alcanzar un acuerdo con las farmacias, sin embargo, a la vez se mostró contundente con las sanciones por el cierre de estos establecimientos el pasado jueves. El Gobierno regional adeuda 125 millones de euros a la industria por los medicamentos con receta, pero las arcas de la administración autonómica están casi vacías. Un día después de que más del 70% de las farmacias de esta región cerrara como medida de protesta, el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, dijo estar esperanzado en lograr el consenso para pagar la deuda poco a poco y evitar nuevas movilizaciones que acarrearían un nuevo cierre durante una semana de septiembre. Por su parte, Cospedal, que ayer compareció en público para explicar la situación, confirmó que las farmacias que cerraron el jueves serán expedientadas, por lo que se enfrentarán a sanciones de entre 3.000 y 15.000 euros.
La presidenta de esta comunidad responsabilizó de la falta de liquidez de la Junta de Castilla-La Mancha al anterior Ejecutivo del socialista José María Barreda por haber gastado más del 80% del presupuesto anual de sanidad en junio, mes en el que se produjo el relevo en el Gobierno. «Los farmacéuticos tienen razón en sus reivindicaciones pero no en las formas», indicó el consejero de Sanidad, quien resaltó que las farmacias no cobraron el último pago que debería haber realizado el ejecutivo socialista. Según el Gobierno castellano-manchego, una solución provisional para los farmacéuticos es que estos suscriban créditos con bancos con las facturas pendientes de pago de la Junta como aval, porque en la actualidad «no hay dinero y es un trámite muy sencillo», declaró Echániz, quien resaltó que el cierre de farmacias es una medida «injusta, e irresponsable porque no hay dinero».
Argumentos y afirmaciones de Echániz que fueron suscritos por Cospedal quien destacó que «el anterior Gobierno solo ha dejado deudas y así es difícil asumir pagos en tiempo, aunque estamos buscando soluciones de financiación».
Precisamente, la Junta de Castilla-La Mancha firmó ayer dos operaciones de crédito con Caja Rural de Castilla-La Mancha y Liberbank por un valor total de 30 millones de euros para facilitar el pago de facturas a sus proveedores, entre ellos los farmacéuticos.
Desde el sector farmacéutico, el presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Fernando Redondo, calificó ayer de «grave e insostenible» la situación actual de estas farmacias y acusó al Ejecutivo de Cospedal de no tener voluntad para encontrar una solución. Como solución, el presidente de FEFE propuso un aval del Estado «como se hizo con el sistema financiero porque las comunidades autónomas no tienen dinero para afrontar esta situación». De lo contrario, según afirmó, habrá problemas de desabastecimiento en las boticas como ya está ocurriendo en algunos puntos de Castilla-La Mancha. La FEFE citó esta comunidad, Baleares y La Rioja como las regiones donde los profesionales de la farmacia tienen más problema para cobrar la deuda de sus administraciones.
Por su parte, la portavoz de Asuntos Sociales del PSOE en Castilla-La Mancha Matilde Valentín, pidió a Cospedal, que «deje de llorar por las esquinas» y pague la deuda a los farmacéuticos y propuso a la líder popular «que utilice los 350 millones de euros que recibe todos los meses del Gobierno central para pagar la factura farmacéutica como hizo Barreda en su mandato».