El hospital organiza el campamento de verano para niños que padecen asma
Participan 25 menores de entre 8 y 13 años para aprender a convivir con su enfermedad a través de juegos
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Unidad de Neumología y Alergia del Hospital de Jerez está coordinando un año más la celebración de un campamento de verano para niños con asma bronquial de toda Andalucía en el Centro de Recursos Ambientales de El Puerto de Santa María. La iniciativa se desarrolla durante toda esta semana con el objetivo de que los menores aprendan a convivir con esta enfermedad de una forma divertida.
Un total de 25 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años y con distintas patologías alérgicas, respiratorias y alimentarias, participan en este campamento, que se encarga de organizar la doctora Rosario Fatou, alergóloga del centro jerezano.
Desde el hospital se ha destacado que con esta iniciativa se fomenta la independencia y autosuficiencia entre estos pequeños, que tienden a estar muy protegidos por la familia y la escuela. Además, el campamento facilita la integración de los pequeños que padecen esta enfermedad y los orienta en los autocuidados con vistas a que puedan iniciar su independencia a pesar de sufrir esta patología crónica.
Talleres
Los menores que participan en este campamento tienen sus revisiones médicas y participan en talleres formativos donde conocerán qué es el asma, cuáles son sus causas, los medios para evitar sus elementos desencadenantes o la manera de manejar los tratamientos. Un equipo médico de alergólogos se encarga de supervisar a los pequeños, con el apoyo de monitores con amplia experiencia que dirigen las actividades al aire libre.
Asimismo, durante su estancia, los niños tienen un amplio programa lúdico supervisado de juegos de campamentos, piscina, playa, catamarán, cine de verano, gymkhanas, juegos de agua, piragüismo, vela y tiro con arco.
Desde hace unos diez años, el Hospital de Jerez se hace cargo de esta iniciativa con la intención de buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de estos niños y desdramatizar esta patología, haciéndole ver al menor que puede realizar la mayoría de las actividades que realizan otros que no tienen asma.