Mercedes Colombo, con móvil.
Ciudadanos

Trucos para ahorrar: del apagón automático al pago por cabeza

Las administraciones municipales aplican todo tipo de técnicas para recortar unos niveles de gasto insoportables para sus arcas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La otra cara del mismo problema, la situación de falta de liquidez de la mayoría de administraciones municipales, tiene la forma del ahorro. Todos los gobiernos municipales, haya mediado cambio político el pasado mes de mayo o no, se han visto obligados a poner en marcha drásticas medidas de recorte en el gasto. El Ayuntamiento de Tarifa, por ejemplo, afirma que ha conseguido recortar su factura telefónica mensual de 4.000 a 600 euros desde el pasado junio. «Sin ninguna fórmula mágica, eliminando terminales y concienciando a los trabajadores de que no hay dinero», asegura una fuente oficial.

En el Ayuntamiento de Vejer han apostado por otra técnica. Cada concejal, técnico o funcionario que tiene asignado un teléfono portátil tiene un límite de gasto que suele rondar los 70 euros al mes, un gasto que se considera adecuado para las comunicaciones imprescindibles. Si sobrepasa esa cifra, toda cantidad de exceso la paga personalmente el propio dirigente o trabajador público de su bolsillo. El recorte de la factura ha sido espectacular.

El Ayuntamiento de Cádiz ha apostado por la tecnología. Todos los móviles usan una línea corporativa interna que supone que las llamadas tengan coste cero. Solo se pagan las llamadas a teléfonos que están fuera de esa red interna municipal, confirma el teniente de alcaldesa de Hacienda, José Blas Fernández. Como medida añadida, a las dos de la tarde, cuando los funcionarios abandonan su puesto de trabajo, un sistema informático aplica un apagón que desconecta teléfonos y acceso a internet de ordenadores, puesto que no serán necesarios. Solo permanecen activos algunos teléfonos clave. Las consecuencias de estas medidas no se han hecho esperar, el concejal asegura que la factura mensual ha bajado «de forma espectacular» en los últimos dos años, «al menos en un 30% del importe medio de 2009».