«A la ciudad se le presenta un reto, esperamos que esté a la altura»
Miguel Morilla Miembro del comité organizador del Vía Cricis DiocesanoEl joven se reconoce sorprendido por la acogida a nivel nacional de un evento para el que se esperan 50.000 personas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarYa lo dijo el obispo Antonio Ceballos a este medio: «Los jóvenes son capaces de hacer las cosas sin hacer tanto ruido como los mayores». Y así, con discreción y buen hacer, la juventud del Secretariado ha organizado un vía crucis con 15 pasos venidos de toda la Diócesis. Del evento a celebrar el próximo domingo habla Miguel Morilla, miembro del comité organizador. No lo hace solo. El vicario de Santa Cruz, Pedro Rodríguez Medina, lo acompaña y ayuda a responder. La idea queda clara desde el principio: «Somos un equipo, aquí no hay liderazgos».
-¿Cómo surgió la idea de traer 15 pasos de toda la Diócesis?
-Nace en el seno de la comisión que está organizando estos Días de la Diócesis, en la Pastoral Juvenil y Vocacional. Fueron una parte de esta comisión los que pensaron e idearon este vía crucis y luego se presentó al equipo y fue acogido por todos. A partir de ahí todo el mundo a una, a trabajar.
-¿Qué ha sido lo más complicado de organizar?
-Quizás el hecho de tener que desplazarnos a buscar las hermandades. Partimos de una primera lista con las tres o cuatro propuestas. Lo más complicado fue tener que ir a Algeciras o La Línea en varias ocasiones, además para contar con todos los estamentos: Del director espiritual a la propia hermandad. Además de todo eso, mantener la discreción en las gestiones.
-¿Cómo fue la respuesta de estas hermandades?
-Muy buena. En la lista había tres hermandades por cada estación y en el 80% fue en la primera opción. Solo dos hermandades fueron las que se cayeron por motivos que realmente no podían.
-¿Qué criterio ha primado a la hora de escoger las imágenes?
-El primero, antes que nada, era seguir el vía crucis de Juan Pablo II escrupulosamente. Una vez con eso claro, representar a toda la Diócesis y elegir en función del valor histórico y devocional.
-¿Os esperábais que se iba a convertir en un evento de repercusión nacional?
-No, la verdad. De excursiones son 40 hermandades acreditadas y muchas más de localidades como Jerez, Sevilla, Granada. A la ciudad se le presenta un reto importante el próximo domingo y esperamos que esté a la altura.
-¿Han contado con el apoyo que esperaban de la Iglesia?
- Sí, sin duda. Hay que decir que hay voces críticas. Se nos dijo, ya vais a sacar los pasos a la calle, pero cuando se les explicó el proyecto lo entendieron. Esto no es una procesión más. Además, como la organización parte de Santa Cruz y La Merced pues la mayoría de pasos están congregados ahí.
-¿Y de las administraciones públicas, como el Ayuntamiento?
-El Ayuntamiento ha apoyado la logística de los peregrinos. Sin embargo, el cauce adjudicado, la Concejalía de Juventud, quizás no ha sabido dar respuesta a la organización que requiere el vía crucis.
-Las comparaciones con la Magna 2012 son inevitables...
En ningún momento pretendemos las comparaciones con la Magna. No lo es ni queremos que se le parezca. Estamos muy agradecidos al Consejo por su colaboración. De hecho, estamos dispuesto a ayudarlos en lo que necesiten.