![](/cadiz/prensa/noticias/201108/11/fotos/7107124.jpg)
Charlas «sin trampa ni cartón» con el candidato Rubalcaba
El PSOE pone en marcha una iniciativa que permitirá que grupos de 50 personas hablen en privado con el candidato socialista
MADRID. Actualizado: Guardar¿De qué hablaría usted con un candidato a la presidencia del Gobierno si lo tuviera cara a cara? No es una pregunta retórica. El PSOE propiciará que personas de toda España puedan conversar con Alfredo Pérez Rubalcaba durante dos horas. El formato recuerda al de 'Tengo una pregunta para usted', el conocido programa de televisión donde cien invitados cuestionaban a los principales representantes políticos, aunque la iniciativa socialista aboga de inicio por la privacidad. 'Diálogos con Rubalcaba' se llama este proyecto que presentó ayer Elena Valenciano, directora del comité electoral del PSOE.
La idea, en consonancia con la filosofía de campaña que los socialistas glosan en su eslogan 'Escuchar, Hacer, Explicar', permitirá a grupos de cincuenta personas preguntar y conversar con Rubalcaba como ya lo han podido hacer militantes del PSOE de toda España. La diferencia es que ahora será una empresa demoscópica privada, y no el partido, la que elegirá a los participantes entre los inscritos. La selección se realizará basándose en baremos de representatividad tanto generacional como territorial, según explicó Valenciano.
Ya se ha programado dos encuentros. El primero, que se desarrollará el 24 de este mes, tendrá como protagonistas a padres y madres con hijos menores de 15 años de edad. El aspirante socialista quiere conocer las dificultades que tienen para combinar vida personal y laboral, o la ausencia de empleo. En el segundo, previsto para el 31 de agosto, se abordará la problemática de los universitarios.
Los interesados pueden inscribirse ya mediante la página web de Rubalcaba (o la del PSOE) y en las redes sociales donde el candidato tiene cuentas asociadas: Twitter, Facebook o Tuenti. El PSOE correrá con los gastos de aquellos seleccionados que tengan que desplazarse hasta Madrid, porque la puesta en escena se hará en la sede nacional de la calle Ferraz. Valenciano recalcó el interés y la voluntad de los socialistas de «abrir nuestra casa para poner a Rubalcaba a hablar con la gente, sin trampa ni cartón, ni filtros».
Rubalcaba otorga una gran relevancia a las redes sociales, pero no quiere convertirse en un candidato virtual. Seguirá pisando la calle, como lo hizo el sábado pasado en Soria. Valenciano, preguntada por las críticas del PP sobre el estilo de la campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba, respondió: «Nosotros tenemos la suerte, y esto al PP no le pasa, de que tenemos un candidato que puede salir en la televisión y a la vez hablar con la gente».
Programa interactivo del PP
Una afirmación que, obviamente, no comparten los populares. Esteban González Pons, portavoz de la campaña del PP, insiste en que, a diferencia de Rubalcaba, «Rajoy es capaz de hablar con la gente; Rubalcaba, después de los cinco millones de parados, es difícil que pueda presentarse ante un escenario no controlado». El PP, al igual que el PSOE, anuncia una campaña de proximidad y de cercanía. «Rajoy quiere saludar y hablar con el máximo número de personas que podamos, mientras que Rubalcaba en esta campaña solo quiere debatir con Rajoy», acota Pons.
Los populares mantienen un perfil de campaña bajo en esta primera quincena de agosto, al menos de puertas para afuera. La formación ha designado a tres portavoces (Estebán González Pons, Javier Arenas y Ana Mato) para que estén de guardia una semana cada uno hasta que el próximo 19 de agosto Rajoy retome las riendas tras la reunión del comité de dirección del PP. En el cuartel general de los populares en la calle Génova de Madrid, sin embargo, pocos se han ido de vacaciones. Los asesores continúan trabajando en la elaboración del programa marco del que saldrán las propuestas electorales del PP. Parte de ellas estarán inspiradas en las aportaciones que están recibiendo a través de www.yocambiaria.es
La página está organizada en función de los ejes del programa del PP: la creación de empleo, la reforma del sector público, el fortalecimiento institucional y la regeneración política, la garantía de la sociedad del bienestar y la proyección exterior de nuestro país. El objetivo es lograr «una campaña de contacto permanente con la gente e Internet va a ser una herramienta bidireccional con la que podremos mantener un diálogo permanente».