Tráfico prepara una dura campaña contra la velocidad que incluye las vías urbanas
Los controles comenzarán en toda la provincia el próximo día 15 y se ha notificado a los ayuntamientos para que colaboren
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCasi un mes después de que el Gobierno de la Nación volviera a fijar el límite de velocidad en 120 kilómetros por hora tanto en las autopistas como en las autovías del país, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha preparado una dura campaña contra los excesos al volante a partir de la semana que viene. Esta actuación coincide en el tiempo con el repunte de la siniestralidad en las carreteras durante las tres últimas semanas, donde Andalucía, y más concretamente la N-IV, entre Jerez y Los Palacios, ha sido noticia por los dos accidentes mortales consecutivos que se han cobrado la vida de tres personas y han dejado dos heridos de gravedad. Los gestores de la circulación debaten estos días la conveniencia o no de reducir el límite de velocidad en las carreteras secundarias de 100 a 90 kilómetros por hora. Un debate que, de momento, solo está sobre la mesa, aunque el director general de Tráfico (DGT), Pere Navarro, anunció que propondrá la reducción del límite de velocidad en las carreteras convencionales -las que tienen un solo carril por sentido- con independencia del ancho del arcén de la vía. El responsable de la DGT considera que la medida podría entrar en vigor antes de que acabe la legislatura y confió en que ayudará a reducir la siniestralidad en las carreteras secundarias, escenario de más del 75% de los accidentes mortales.
Estadísticas
El último informe estadístico elaborado por la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a 2010 desvela que la velocidad está detrás de la mayoría de las sanciones. A partir del lunes, la Agrupación Provincial de Tráfico realizará controles puntuales en las carreteras gaditanas. Este periódico ha podido saber que la nueva campaña también incluye a las grandes capitales, es decir, se busca la implicación de la Policía Local para que lleven a cabo también controles preventivos en las vías urbanas. La subjefa provincial de Tráfico, María Engracia Fortes, ha confirmado que se trata de la primera campaña de velocidad del verano y coincide con uno de los puentes más complicados del año. El próximo lunes es festivo y se prevé una alta circulación en las carreteras al coincidir quienes regresan de vacaciones con los que toman de descanso la segunda quincena de agosto.
Las causas más comunes que conllevan a la pérdida de puntos son la velocidad, el consumo de alcohol y no usar el cinturón de seguridad. De las 30.378 personas que perdieron puntos el año pasado en la provincia, 9.004 lo hicieron por pisar el acelerador más de lo permitido. En cuanto al consumo de alcohol, fueron 2.594 las personas sancionadas por ponerse al frente del volante después de haber ingerido una copa. Un hecho que les costó a 1.510 gaditanos una sanción de 4 puntos y a 1.107 el recorte de 6. La tercera causa por la que los gaditanos vieron decrecer su saldo fue la falta de uso de los dispositivos de seguridad. Hasta 6.194 gaditanos fueron sancionados con el recorte de 3 puntos por este motivo. Muy de cerca le sigue el uso del teléfono móvil mientras se conduce, multado con 3 puntos menos. El número de sancionados por esta causa ascendió en 2010 a 4.500 conductores.
El representante del colectivo de Automovilistas Europeos sostiene que la medida impulsada por el Gobierno no significa un ahorro energético, prueba de ello, son los últimos datos que reflejan como la velocidad media de circulación en España ha bajado desde 2004. Las sanciones han llevado a los conductores a levantar el pie del acelerador.
Desde la Jefatura Provincial de Tráfico se ha puesto de manifiesto el ligero repunte que han experimentado las sanciones a conductores con alcohol al volante durante lo que llevamos de verano. Así, el número de personas que ha dado positivo en los controles establecidos entre el 11 y 17 de julio pasado ha sido de 51 personas, un incremento del 0,89% con respecto a la última campaña realizada en vísperas de Navidad.
La Guardia Civil realizó esa semana un total de 4.774 pruebas de alcoholemia en la provincia de forma aleatoria. Del medio centenar que ha dado positivo, en 7 de los casos se abrieron diligencias por ser constitutiva de delito al superar los 0.60 miligramos por litros en aire espirado.