![](/cadiz/noticias/201108/08/Media/GF04QWQ1--300x180.jpg?uuid=8f9345b6-c1c9-11e0-9b47-0eb5ede2d3b6)
Cuatro Vientos, ciudad vaticana
La organización prevé que el mayor campamento jamás montado hasta ahora en España acoja a más de un millón de peregrinos La base acogerá la misa final del papa en su encuentro con los jóvenes
MADRID. Actualizado: GuardarEl aeródromo militar de Cuatro Vientos está a punto de parar su actividad cotidiana por la visita del papa Benedicto XVI a Madrid. Esta base, situada al sur de la capital, todavía sigue operativa al 100% , a pesar de la puesta en marcha de las nuevas instalaciones que acogerán a los miles y miles de peregrinos que se reunirán allí con el pontífice en su visita a Madrid. Pero en pocos días, el próximo 15 de agosto y hasta el 27 del mismo mes, la base detendrá su quehacer diario y cerrará su aeropuerto para poder finalizar con las construcciones y dispositivos que ayudarán a desarrollar y retransmitir la visita del sucesor de Pedro. Solo podrán volar los helicópteros del Ejército, de las fuerzas de seguridad del Estado y de los servicios de emergencias.
Las 144 hectáreas que integran la base que los peregrinos ocuparán esos días -110 destinadas a los participantes inscritos y 34 a los espontáneos- estarán dotadas de 5.000 baños químicos, además de 2.000 fuentes o grifos para combatir el calor. Según cálculos de la organización, casi un millón de personas acudirá el sábado por la noche a la adoración eucarística con el papa, medio millón de los cuales son los peregrinos inscritos de antemano, que pasarán la noche de acampada en Cuatro Vientos.
El suelo, limpio de rastrojos, está cubierto de arena y se ha cubierto todo el cableado eléctrico. Las parcelas «están conectadas por tres viales horizontales hacia las zonas de evacuación, de la sur a la norte, y ocho verticales», explica Antonio Márquez, secretario técnico de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Estructura tubular
Con un año y medio de preparación, la pieza clave es el escenario, obra de Ignacio Vicens, conocido, entre otras cosas, por la decoración interior de la Catedral de la Almudena de Madrid para la boda de los príncipes de Asturias. Cuenta con unas dimensiones de 195 metros de largo, 38 de profundidad y 22 de alto. Su estructura es tubular y su decoración está compuesta por telas pintadas con más de una tonelada de pintura blanca. Se encuentra en la parte norte de la base y en él tendrán lugar todos los actos. Sus dimensiones permiten que 2.000 personas puedan permanecer sobre la tarima. A mano izquierda se encuentra un árbol metálico de 18 metros de altura, lo que mide una pista de tenis. Su objetivo es procurar sombra al escenario donde estará el papa en todo momento y también refrescar el ambiente caluroso mediante pulverizadores de agua. A la derecha del escenario y un poco más alejado que el árbol, hay una torre donde se situarán los medios de comunicación junto a todo el sistema audiovisual que permitirá la retransmisión de los actos, ya que habrá varias pantallas de televisión por todo el terreno militar.
La base estará dividida por parcelas que acogerán numerosas carpas. Es ahí donde dormirán la noche del sábado al domingo los más de 418.000 peregrinos ya inscritos por el momento. Además, habrá ocho carpas destinadas a los servicios sanitarios del Samur, que atenderán los «casos de lipotimias y desmayos que a causa del calor» se producirán con toda probabilidad, según Joaquín Díaz, responsable de Cuatro Vientos.
También algunas carpas serán transformadas en capillas y otras albergarán la comida que los peregrinos han pagado previamente. El catering está compuesto por dos partes. Cada peregrino inscrito contará con un bono restaurante canjeable en más de 1.800 bares y restaurantes de la Comunidad de Madrid. En ellos también se incluyen restaurantes de comida rápida como el McDonalds o Telepizza.
Los vales podrán ser utilizados durante los dos primeros días de la JMJ, es decir, el jueves y el viernes. Pero durante la celebración de los actos del fin de semana los peregrinos no se quedarán sin comer. Dentro de Cuatro Vientos se le dará a cada uno una bolsa que contiene la comida del sábado, la cena y la comida del domingo, último día de la jornada. Estas bolsas llevarán bocadillos, ensaladas, yogures, zumos, agua y galletas. Que no se preocupen los vegetarianos, celiacos y diabéticos porque habrá bolsas específicas para ellos. «Hemos preparados más de seis millones de comidas», afirma Juan Carlos Jáureguizar, responsable de manutención de la JMJ.
Los accesos principales son los llamados 'Peregrinos 1', cuya entrada se encuentra en el barrio de la Fortuna, y 'Peregrinos 2', situado en la calle Sinfonía. Además, habrá otros dos accesos más situados al sur de la base. Por los dos primeros accederán todos aquellos jóvenes provenientes tanto de los servicios de transporte de metro y cercanías como de los barrios o ciudades del sur de Madrid, como Leganés.
Aunque las dimensiones son grandes, nadie se va a quedar incomunicado porque, como dice Márquez, «habrá posibilidad de llamar con las tres principales compañías de móviles».