Jerez

IPJ lamenta la desaparición del ciclo de proyecciones 'Cine en mi barrio'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ) se queja de la desaparición este verano del ciclo 'Cine en mi barrio', «un proyecto que, desde sus inicios, fue todo un éxito consiguiendo con creces los tres objetivos para los que se creó: recuperar los cines de verano de los años 60, llevar la cultura del cine a los barrios descentralizando así las actividades organizadas por el Ayuntamiento y la participación y el fomento de las relaciones vecinales», señalan desde esta formación política ausente de la actual composición del pleno.

Este programa era, como señalan, «un proyecto vecinal, que empezó su andadura después de varias reuniones de la asociación de vecinos Bellos Horizontes con el entonces delegado del Distrito Norte, Antonio Sánchez», explican. Recuerdan que supuso una inversión de 5.800 euros en la compra del material necesario (proyector, pantalla y otros), y que comenzó con la proyección en nueve barriadas de la zonas norte y sur de la ciudad de hasta cuatro películas. Títulos como 'Yo robot', 'Master and commander', 'Harry Potter y el prisionero de Azkabán' y 'Los padres de ella' han venido entreteniendo a los vecinos. El 1 de Agosto de 2005, en la barriada de las Torres, se puso en marcha esta iniciativa.

«Este año, 'Cine en mi barrio' deja de llevarse a cabo, quizás por la crisis y los recortes en materia de cultura o por la priorización de esfuerzos de este gobierno municipal, que ha hecho que pase a un segundo plano la dinamización de los barrios y la llegada a ellos de proyectos organizados por el Ayuntamiento centrando estos en el centro de la ciudad», se quejan.

Antonio Conde, el coordinador general de IPJ, dice esperar «que los barrios no pasen a un segundo lugar para este gobierno municipal y que un proyecto de la importancia de 'Cine en mi barrio' como es llevar la cultura del cine a los barrios y a la vez el fomento de las relaciones entre vecinos no se deje en años venideros en el olvido».