Alfredo Pérez Rubalcaba en una rueda de prensa junto a Rosa Aguilar, posible cabeza de lista del PSOE por Córdoba. :: MONDELO /EFE
ESPAÑA

Rubalcaba renuncia a grandes fichajes para sus listas electorales

Elena Valenciano o Cristina Narbona podrían convertirse en las escuderas del aspirante socialista

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado de fichajes está cerrado para el PSOE. La dirección del partido y su nuevo líder lo tienen ya asumido: solo podrán tirar de su propia cantera para llenar las listas con las que concurrirán a las elecciones del próximo 20 de noviembre. Ni economistas de renombre, ni científicos de reconocido prestigio, ni profesionales liberales con predicamento entre la izquierda. Los socialistas cuentan con ellos para hacer aportaciones al programa que se discutirá en la conferencia política del 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre, pero nada más.

«Si ya es difícil encontrar quien se quiera subir al carro cuando estás en la cresta de la ola, en la cuesta abajo resulta casi imposible», admiten fuentes del comité electoral del partido. La dirección del PSOE insiste en que aún es pronto para hablar de este asunto y que hasta octubre no es previsible que las federaciones se pongan a aprobar listas, pero lo cierto es que si se compara con los comicios de 2008, ya van tarde.

En septiembre de 2007, es decir, seis meses antes de las elecciones, el entonces secretario de Organización, José Blanco, ya había empezado a pedir a todos los ministros del último gabinete Zapatero que encabezaran las candidaturas en circunscripciones clave para la estrategia electoral. Y, en noviembre, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, aceptó a regañadientes, y tras mucho deshojar la margarita, ir de número dos en las listas por Madrid para lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados y al votante conservador.

Ahora fuentes cercanas a Rubalcaba aseguran que el candidato no ha decidido aún cuál es el perfil más adecuado para ocupar ese puesto en su candidatura, aunque algo tiene claro: será una mujer. En el entorno del aspirante a la presidencia del Gobierno apuntan además que no tiene intención de buscar una figura de «relumbrón», sino que apostará por alguien de su plena confianza. Su jefa de campaña, Elena Valenciano, y la ponente del programa, Cristina Narbona, son las dos grandes favoritas.

Ambas son militantes de la federación madrileña y ambas han sido elegidas personalmente por Rubalcaba para desempeñar sus funciones actuales.

La exministra de Medio Ambiente, actual embajadora ante la OCDE en París, empleará sus vacaciones oficiales en trabajar para el partido y Valenciano tampoco podrá descansar. El líder ha decidido que este ha de ser un agosto «estajanovista» para todo su equipo. Trabajo no les va a faltar.

La negociación de las listas electorales entre la ejecutiva federal y las regionales no es nunca tarea fácil, pero ahora que a los secretarios generales no les ha quedado más remedio que aplicar un 'ERE' interno, derivado del batacazo electoral del 22 de mayo, las presiones para colocar a los afines en puestos que garanticen en la medida de lo posible el escaño aumentan.

Pleno de ministros

En principio, la idea de tirar de todos los ministros, como ocurrió en la contienda anterior, está prácticamente descartada. La experiencia, según admiten fuentes del comité de estrategia, no fue especialmente valiosa y la capacidad de los titulares de ciertas carteras para tirar de candidaturas difíciles es más que discutible. Más aún en el momento actual.

El propio Pérez Rubalcaba defiende además que los ciudadanos y electores reclaman cercanía y que, en tanto no pueda llevarse a cabo una reforma electoral como la que ha prometido en su futuro programa, los socialistas tienen que intentar proporcionarla por otras vías. Eso debería limitar el recurso a los cuneros.

Por ahora, pocos nombres están claros, pero ya se da por hecho que Carme Chacón, aspirante frustrada a liderar la candidatura del PSOE, encabezará la lista del PSC en Barcelona. La ministra de Sanidad, Leire Pajín, tiene garantizado el número uno por Alicante; la de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, podría estar al frente de la de Córdoba. Sevilla, salvo cambio de criterio, parece reservada a Alfonso Guerra.

El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, tiene en principio garantizado ser el número uno por Álava y por parte del PSE también aspira a repetir Eduardo Madina en Vizcaya. Por Guipúzcoa, todo apunta a que el cabeza de cartel será el exalcalde Odón Elorza.