La reordenación de la estación de trenes tendrá que esperar a los Presupuestos de 2012
El Ministerio de Fomento no contempla para este año las obras del entorno de la terminal gaditana debido al elevado coste de las mismas
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNi la muralla, ni los jardines, ni el aparcamiento, ni el centro comercial del vestíbulo de la antigua estación. Al final tampoco Adif tendrá su parte de la plaza de Sevilla lista para el Bicentenario.
Hace años que los trabajos están preparados, de hecho, la compañía de infraestructuras ferroviarias incluso hace tiempo que tiene los proyectos redactados sobre la mesa, pero su caso no es diferente al del resto de administraciones y empresas públicas: No tiene dinero para acometer grandes obras, y la que tiene pendiente en Cádiz lo es.
No se cumple pues el compromiso anunciado en enero de este mismo año por el presidente de Adif, Antonio González Marín, que después de reunirse con la consejera de Obras Públicas, Josefina Cruz, y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, dijo que la rehabilitación de los edificios históricos de la antigua estación y la de la Aduana estarían listas en marzo de 2012, y para ello, aseguró que todos los trabajaos iban a estar licitados durante el primer semestre de 2011.
A fecha de hoy, la única actuación licitada por Adif es la de la rehabilitación de los ornamentos de zinc del edificio histórico de la estación de Cádiz, que cuenta con un presupuesto de 1.374.638,8 euros. Este proyecto contempla la rehabilitación de los ornamentos de zinc y de función del edificio histórico de la estación de Cádiz, de manera que se recupere la estética original del edificio, así como una serie de actuaciones complementarias entre las que se encuentran la rehabilitación de la esfera del reloj de la estación, la instalación de un pararrayos o la mejora de la iluminación del perímetro de la estación, entre otras.
Fuentes de Adif reconocen que en estos momentos no disponen de liquidez económica para ejecutar obras ni potestad para adjudicarlas, puesto que desde el Gobierno se ha dado orden clara de priorizar las obras que ya están en marcha y bastante avanzadas. Según se explica desde Adif, cuando un trabajo tiene una presupuesto que supera el millón de euros es el Estado el que prioriza las actuaciones. En este caso, las actuaciones previstas por la administración ferroviaria en el ámbito de su competencia suponen una inversión en obra de aproximadamente 27 millones de euros.
Habrá que esperar por tanto a comprobar si el Gobierno le reserva una partida en los Presupuestos Generales del año que viene, algo que en estos momentos parece complicado debido a la crisis económica y a que la ciudad ya se ha visto beneficiada en los últimos años con grandes cantidades destinadas a otros proyectos como la construcción del segundo puente.
De cualquier forma, hay recordar que la mayoría de las actuaciones pendientes de Adif no dependen exclusivamente de esta administración, puesto que se enmarcan dentro de un proyecto global de reordenación de la plaza de Sevilla en el que intervienen también el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía. El hecho de que estas administraciones tampoco hayan realizado su parte del trabajo provoca un colapso que impide que avance el conjunto de las obras. Al menos, el Ayuntamiento asegura que el trámite burocrático necesario para empezar a trabajar, el registro de las parcelas, ya está hecho.