Griñán y Oña se saludan a las puertas del Parlamento en la pasada celebración del 28-F. :: EFE
presupuestos

Griñán afirma que el presupuesto mantendrá los derechos sociales y la oposición lo niega

El PP andaluz acusa al presidente de la Junta de «mentir» al respecto e IU asegura que las cuentas serán «de recortes»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, garantizó ayer que en el presupuesto andaluz para 2012 se van a mantener todos los derechos sociales y pronosticó que el PP las «impugnará» para justificar los recortes que haría si gobernara. Las reacciones desde las filas de la oposición no se hicieron esperar. La portavoz parlamentaria del PP, Esperanza Oña, restó credibilidad a los argumentos del jefe del Ejecutivo andaluz, que tildo de «mentiras como un piano». Tampoco convenció al líder regional de IU, Diego Valderas, que auguró unas cuentas «de recortes».

En una entrevista con Europa Press, Griñán apuntó que las inversiones experimentarán una reducción en el próximo presupuesto, que va a ser «austero, muy ajustado a la realidad» y que, «probablemente no crecerá», pero «trabajaremos para que, en ese contexto de dificultad, el gasto social no se vea afectado». Asimismo, el dirigente andaluz defendió la transparencia en torno a las cuentas andaluzas. Hizo hincapié en que todos los ingresos y gastos de la Junta de Andalucía se conocen porque se hacen los informes de déficit público, con lo que las cuentas se conocen «de pe a pa» por el Gobierno, por la oposición, si quiere conocerlas, y por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Consideró que ese cuestionamiento de las cuentas de la Junta por parte del Partido Popular responde a una táctica «para empezar a justificar aquellos recortes que se propondría hacer en caso de ganar las elecciones» no solamente aquí, sino «que lo está haciendo en toda España». «El PP impugna las cuentas para luego justificar los recortes que tiene programados», según expresó el presidente.

De este modo, Griñán insistió en que todas las órdenes de gasto y de pago están contabilizadas. «Todo lo tenemos contabilizado», según señaló el presidente, quien dejó claro que cuando se vea el déficit de Andalucía, se podrá tener la «plena certidumbre de que es el real».

«Vamos a cerrar la legislatura con algo que va a ser muy difícil que pueda contestar cualquier Gobierno: nosotros hemos cumplido el programa electoral, en las medidas que íbamos a tomar, no hemos reducido derechos sociales y hemos aplicado incluso medidas de choque que no se han producido en ninguna otra comunidad», según Griñán , quien ha querido dejar claro que todo lo que «hemos podido hacer, lo hemos hecho».

En un sentido diametralmente opuesto a lo defendido por Griñán, la portavoz del PP-A en el Parlamento, Esperanza Oña, esgrimió sus propios argumentos y acusó al presidente de la Junta de «mentir» al asegurar que en el presupuesto de la Comunidad para 2012 se van a mantener los derechos sociales. «Es una mentira como un piano de cola porque un presupuesto que disminuye inversiones y políticas de empleo, jamás en la vida puede mantener los derechos sociales», añadió.

Recortes «importantes»

En declaraciones a Europa Press, Oña advirtió de que en las próximas cuentas se producirán recortes sociales «importantes», como, según aseveró, «ha venido ocurriendo hasta ahora». En su opinión, Griñán se consagra como «el líder de los recortes y el creador de mayor pobreza en Andalucía durante la democracia».

«Cada vez que Griñán hace una afirmación en relación a los derechos sociales nos tenemos que echar a temblar», dijo la portavoz popular, quien ha considerado que hay «suficientes motivos y datos» que reflejan que el presidente de la Junta ha sido «el adalid de los recortes en nuestra tierra y el que más ha engañado con ese asunto, llegando incluso a tener una agenda oculta que se descubrió en el Parlamento, a pesar de su negación previa».

En esta línea, Oña aseguró que «se han producido recortes sociales, se están produciendo y mucho nos tememos que se seguirán recortando los derechos de los andaluces». A su juicio, no existe ninguna razón para pensar que Griñán en este caso va a cumplir lo que dice, sino todo lo contrario. «Su afirmación se convierte en un eslogan-tapadera de lo que verdaderamente quiere hacer», apostilló.

La dirigente el PP andaluz indicó que un presupuesto sobre el que ya dice que se disminuirán las inversiones «conlleva que se genere paro porque la política de gran recorte inversor es una política de grandes recortes sociales». Además, recordó que en el presupuesto de 2010 «ya se realizó un recorte tremendo porque sólo se ejecutó el 20 por ciento de lo previsto y en el año en curso igual».

Desconfianza

Izquierda Unida también mostró su desconfianza. El coordinador general la coalición en Andalucía, Diego Valderas, dijo desconfiar de que el presupuesto vaya a mantener todos los derechos sociales, tal y como ha asegurado el presidente Griñán.

Valderas afirmó que tanto Griñán como el Gobierno andaluz «siempre dicen lo mismo, que no hay políticas de recortes y que no disminuyen los derechos sociales, pero al final vemos que muchos derechos sociales se recortan».

El líder de IULV-CA insistió en que «son cada vez más los trabajadores que ya no reciben los elementos mínimos para poder subsistir, que cada vez hay una situación mayor de desempleo y que hay una mayor dificultad para acceder a la educación y a la salud en las condiciones de igualdad que veníamos percibiendo».

En esta línea, Valderas aseveró que, «diga lo que diga Griñán, el presupuesto para 2012 va a ser de recortes, tal y como ya se demostró en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera».