La huelga sigue adelante porque «la empresa no quiere poner ni un euro»
El encuentro en el Sercla no sirvió para llegar a un acuerdo que desconvocara los paros indefinidos previstos desde el lunes
JEREZ. Actualizado: GuardarLos jerezanos y los muchos turistas que llenan estos días la ciudad madrugarán el lunes con la nueva huelga de los autobuses que se inicia con carácter indefinido en protesta no solo por los impagos que viene sufriendo la plantilla de Urbanos Amarillos, sino «por el mal estado del servicio y los incumplimientos constantes de la concesionaria», como destacó ayer el presidente del comité de empresa, José María Romero.
Los paros indefinidos seguirán adelante después de que la cita de ayer en el Sercla (Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) no sirviera para acercar posturas y desconvocar la movilización.
Según la versión de los trabajadores, «la empresa ha dicho textualmente que no va a poner ni un euro, que el Ayuntamiento le debe dinero y que hasta que no pague no hay nada que hacer».
Frente a esa actitud, Romero recordó ayer que a los trabajadores se les debe hasta la fecha las nóminas de junio y julio, y la paga extra, lo que implica una media de unos 4.500 euros por persona. «Es dinero que deja de entrar en nuestras casas, que se suma a los alrededor de 7.000 euros por cabeza que ya debe Cojetusa, lo que implica que pese a estar trabajando todos nosotros hemos dejado de ingresar desde el otoño pasado alrededor de 12.000 euros», expuso el presidente del comité antes de añadir que «esto no se puede aguantar más».
La postura de la empresa choca con lo que expuso hace apenas unos días por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, que recordó que el pago que el Ayuntamiento debe hacer a Urbanos Amarillos es anual (la posibilidad de hacerlo mensual es opcional), por lo que por el momento no hay retrasos por la parte municipal. Por contra, el gobierno local ha exigido ya a la concesionaria, y le ha dado solo diez días de plazo, para que pague los tres millones que le corresponden en concepto de canon del servicio y adquisición de 18 vehículos.
Sobre este tema no hay por el momento respuesta, y tampoco los trabajadores tienen constancia de que se haya hecho ningún movimiento que garantice la estabilidad futura. En palabras de Romero, «hay incertidumbre y ni siquiera tenemos interlocutor: Urbanos Amarillos no tiene a ningún gerente o director en las oficinas de Jerez, lo que da idea de su implicación».