Jerez

El turismo da un leve respiro en julio y el paro baja en 163 personas

El tirón del sector servicios en Jerez ha sido bastante menor que en el conjunto de la provincia en el inicio de la temporada de verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El inicio de la temporada de verano se ha dejado sentir en la provincia con una subida de las temperaturas, pero también con una bajada del paro. Los datos ofrecidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a julio desvelan un descenso por quinto mes consecutivo en la provincia de Cádiz y por cuarto en Jerez. El tirón del turismo se ha dejado sentir en el sector servicios, que ha actuado en esta ocasión como motor de la contratación, pese a que los sindicatos han aclarado que se trata de una mano de obra temporal y que volverá al paro en otoño.

La provincia cerró julio con 3.929 parados menos que en junio y una cifra total de desempleados de 166.189 personas. Se trata de una cifra muy similar a la registrada en septiembre del año pasado. El consejero de Empleo, Manuel Recio, destacó que los datos «confirman la tendencia de mejora».

Cádiz ha sido la provincia andaluza donde más ha bajado el paro. Concretamente, un 2,31%. No lo ha hecho con la misma intensidad en Jerez, donde el descenso ha sido solamente del 0,55% (163 personas), con lo que la cifra total de desempleados se queda en 29.343. Las actividades que peor se han portado han sido la construcción y la agricultura, mientras que la industria y especialmente el sector servicios han salvado el mes.

En cuanto al conjunto de la provincia, según Recio, «lo peor de la crisis ha quedado atrás». Los datos revelan una realidad constatable en los municipios costeros, a diferencia de lo que ocurre en Jerez. Así, Cádiz, La Línea, San Fernando, El Puerto y Chipiona reflejan la mayor caída del desempleo. En la capital, concretamente, hay 574 desempleados menos que en junio, mientras que en La Isla son 389 menos. Estas ciudades evidencian el efecto positivo que ha tenido la temporada de verano. La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año y publicada el pasado sábado ya advertía de una importante caída del desempleo en la provincia entre abril y junio. La explicación al descenso no era otra que la irrupción en el mercado laboral de los contratos temporales de la temporada turística. La Semana Santa y el adelanto del buen tiempo habían traído mano de obra.

Los sindicatos UGT y CC OO han minimizado el descenso del desempleo registrado en julio al ser «casi la mitad que julio del año pasado». En el caso de Jerez, no obstante, el comportamiento ha sido mejor que en el mismo periodo del año anterior. Los sindicatos prevén que comience una nueva fase de destrucción de empleo tras el verano, como ocurrió en 2010, ya que el descenso del paro en los últimos meses ha sido «coyuntural» y está determinado por el repunte del turismo.

La situación en algunos municipios de la Sierra y La Janda es totalmente distinta a lo ocurrido en las zonas costeras. En Benalup, Arcos y Paterna, por ejemplo, ha subido el paro, fruto de la terminación de las campañas agrícolas de la primavera. Por sectores, el de servicios es el más desempleados arrastra con 80.404, seguido de la construcción con 35.314.

Andalucía

Por lo que respecta a Andalucía, el paro descendió en 1.517 personas en julio con respecto al mes anterior, el 0,17%, con lo que el número total de desempleados se situó en 908.548 personas. Según los datos del Ministerio de Trabajo, en el conjunto de España el desempleo se redujo en julio en 42.059 personas, el 1,02%, hasta contabilizar 4.079.742 desempleados.

Por provincias, la mayor bajada la registró Cádiz (el 2,31%), seguida de Málaga (1,49 %) y Granada (0,22%) y subió, por el contrario, en el resto de provincias, especialmente en Córdoba (el 1,71%) y Huelva (un 1,64%).

El número de desempleados inscritos en las oficinas de empleo descendió en el sector servicios en 3.861 personas y en industria, en 184, y aumentó en el resto: en construcción, en 1.362, en agricultura, en 1.015, y en el colectivo sin empleo anterior, en 151.