Jerez

La Junta transfiere más de 600.000 euros para pagar las nóminas de Acasa

El Consistorio confirma el ingreso de la cantidad con la que se irán abonando los salarios en la concesionaria de ayuda a domicilio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una buena noticia en medio de un panorama tan complicado para la situación económica municipal. La alcaldesa, María José García-Pelayo, confirmó ayer que la Junta ha transferido una cantidad de 613.000 euros que permitirá ir abonando los salarios de las empleadas de Acasa, concesionaria del servicio de ayuda a domicilio.

García-Pelayo indicó además que «se asumió el compromiso de bloquear los fondos» para que se empleen exclusivamente en este concepto, lo que permitirá ir poniendo orden en la situación de «una de las concesionarias más importantes de la ciudad».

A este respecto, García-Pelayo ya insistió durante el pasado pleno municipal en que «lo que se ha hecho -debido a la existencia de caja única- «no es ilegal pero ha provocado una desorganización económica importante. Vamos a evitar que lo sufran las trabajadoras». La primera edil recordó que «es un problema que vamos a resolver».

No hay que olvidar las protestas protagonizadas el mes pasado por la plantilla de Acasa a las puertas del Ayuntamiento de Jerez para exigir el pago de sus nóminas. Las trabajadoras, en su mayoría mujeres, durmieron en la calle Consistorio por este motivo.

Respecto a la nómina de los trabajadores municipales, la alcaldesa señaló que ayer mismo habría un pago a la plantilla de las empresas municipales, que todavía no habían percibido ni un euro de la nómina del mes de julio.

En cuanto a la plantilla del Ayuntamiento que ya ha recibido una cantidad de alrededor de 1.000 euros, la primera edil volvió a recordar que el Consistorio está pendiente del cierre de operaciones con entidades financieras para poder llevar a cabo esta tarea.

Todo esto es un síntoma más de la maltrecha situación en la que se encuentran las arcas municipales, donde también hay dificultades para estar al día en el pago con Hacienda y la Seguridad Social. Sin olvidar el pago a los proveedores, por poner otro ejemplo. Situaciones que habitualmente el gobierno tiene que solucionar in extremis.