ANDALUCÍA

El PP advierte a Griñán: «Esto no es Venezuela para alargar la legislatura»

El PSOE acusa a los populares de situarse al margen de la legalidad en el debate electoral

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Esperanza Oña, contestó ayer a la idea expresada por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, de que las elecciones regionales podrían celebrarse en mayo diciéndole que «esto no es Venezuela» y que hay que respetar la Constitución y el Estatuto». «No aceptamos que se inventen una fecha fuera de plazo», algo que no hace el Gobierno andaluz, según Oña, «por el bien de Andalucía, sino para echar a los alcaldes», en alusión a los plazos de la tramitación de la ley que impedirá a los alcaldes andaluces ser diputados autonómicos.

Tras asegurar que el PP respetará la decisión del presidente de la Junta sobre la fecha electoral «siempre que sea dentro de plazo», calificó de frivolidad y de falta de respeto a la democracia y a los andaluces que hable de «una prórroga de dos meses», de la que además aseguró que «no es posible porque no es legal, y no estamos gobernados por Hugo Chavez». Preguntada por si su partido recurrirá a los tribunales en caso de que se prorrogue la fecha electoral más allá de marzo, Oña, que no lo descartó, señaló que «a lo mejor no es más que un farol, porque también se nos dijo que las elecciones serían juntas».

De la coincidencia electoral de generales y regionales reiteró que el PP siempre las ha querido separadas «y el PSOE siempre juntas porque nunca le ha interesado el debate andaluz». También se preguntó si la prórroga de dos meses, que también calificó de «propuesta disparatada por la capacidad de pataleta de Griñán», ha surgido porque el presidente andaluz «necesita tiempo para liquidar sus pugnas internas, sus venganzas personales o para acabar con la purga iniciada dentro de su partido como se ha visto en Córdoba».

Oña reprochó a Griñán que esté pendiente de castigar a los alcaldes sin poder ser diputados por haberle ganado las elecciones cuando Andalucía padece un paro «superior al de la Franja de Gaza; el más alto de Europa» y después de haber aceptado la «humillación» del pago de la deuda histórica con «solares inútiles» e incumplir promesas como las habitaciones individuales en los hospitales. Griñán, añadió, «se agarra a un clavo ardiendo para tener un poco de oxígeno» y negó que la prórroga electoral se deba a que vaya a hacer en dos meses lo que no ha hecho su partido en treinta años y su Gobierno en más de tres años. Sólo en la última legislatura el PP ha presentado 28.989 iniciativas parlamentarias y el PSOE 3.361, «por lo que no han estado muy diligentes» en ese periodo, ironizó.

Entre los incumplimientos de Griñán, Oña enumeró que de 2.676 millones de euros previstos en inversiones se hayan licitado 265 (un 10 % de cumplimiento), que sólo se haya conseguido reducir en un 2 % el parque de viviendas sin vender pese a los préstamos reintegrables y que el plan de bilingüismo para 2012 sólo prevea al 20 % de los centros públicos «con algún aula bilingüe». De las becas de 6.000 euros destinadas a alumnos con menos recursos solo se han concedido 3.697 de las 26.960 solicitadas (13 %), añadió.

Respuesta del PSOE

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Mario Jiménez, acusó ayer al PP de situarse «al margen de la legalidad y del Estatuto de Autonomía» en el debate electoral al estar «cegado por la ambición de poder de Javier Arenas». En un comunicado, el dirigente socialista calificó de muy graves las declaraciones de la portavoz del PP, Esperanza Oña, quien dijo, ante la posibilidad de que las elecciones autonómicas se celebren en mayo, que «esto no es Venezuela» y que hay que respetar la Constitución y el Estatuto.

Según Mario Jiménez, esas declaraciones reflejan un planteamiento «al margen de la legalidad y del Estatuto, puesto que cuestiona las competencias que tiene atribuidas el presidente de la Junta para fijar la fecha electoral y llega a plantear incluso una convocatoria a través de los tribunales» al no descartar el PP acudir a los tribunales si se convocan después de marzo. Achacó esta actitud a que el PP «está absolutamente cegado por la ambición de poder de Javier Arenas», lo que, en su opinión, demuestra que al Partido Popular «no le preocupan los ciudadanos, no están por que se pongan en marcha las medidas que tienen que ayudar a paliar los problemas del desempleo y, por el contrario, están en una actitud absolutamente irresponsable y frívola».

También replicó que el presidente «convocará cuando le convenga al conjunto de los andaluces» y sostuvo que el PP «se encuentra ahora con el pie cambiado, mantiene un doble lenguaje, y ahora resulta que se enfada cuando no hay coincidencia de fechas, y ataca al presidente y a las instituciones andaluzas».

Mario Jiménez lamentó, asimismo, que Oña sugiera que el objetivo de un hipotético retraso electoral «no es el bien de Andalucía, sino para echar a los alcaldes», en alusión a los plazos de la tramitación de la ley que impedirá a los alcaldes andaluces ser diputados autonómicos. En este sentido, Jiménez aseguró que «el calendario electoral no tiene nada que ver con la aprobación de esa medida» y añadió que esa iniciativa «encaja en el periodo ordinario, y por tanto, lo único que pretende el PP oponiéndose a esta propuesta es seguir manteniendo sus privilegios y disfrutando de la acumulación de cargos».

También se refirió el portavoz del grupo socialista a las declaraciones del dirigente del PP Cristóbal Montoro, quien ha defendido que, si se adelantaran las elecciones generales fijadas para el 20 de noviembre, se acabarían los ataques de los mercados financieros contra la deuda española. «En vez de estar arrimando el hombro -señaló Jiménez-, están generando más incertidumbre, más inestabilidad, y haciéndole el cardo gordo a los especuladores, dando de nuevo una muestra de que el PP trabaja en la misma línea que los que están atacando a la economía española».