Denuncian la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta y Melilla
La Unión Federal de Policía considera que el Gobierno hace la «política del avestruz» y no toma medidas para evitar su hacinamiento
MADRID. Actualizado: GuardarEl Comité Ejecutivo de la Unión Federal de Policía (UFP) denunció ayer que la llegada masiva de inmigrantes a Ceuta y Melilla ha supuesto el hacinamiento de los 'sin papeles' en las instalaciones de confinamiento en ambas ciudades autónomas, con el consiguiente riesgo, no solo de que pueda producirse un motín, sino también para la salud de los allí encerrados.
Según explicaron fuentes del sindicato policial, los agentes de Ceuta observan desde el lado español «cómo la Policía marroquí empuja» a los inmigrantes al agua, donde el Servicio Marítimo de la Guardia Civil los recoge y los entrega a la Policía Nacional para que se inicien los trámites para su repatriación. La Unión Federal de Policía destaca que ,a consecuencia de esto, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla, con capacidad para 480 personas, «está llegando estos días a las 700. Y el de Ceuta, de similares características, rebasa con creces su capacidad».
El sindicato policial también destaca que en los calabozos de la Comisaría Provincial de Ceuta, alguna de las celdas que cuentan con capacidad para seis personas albergan a 20. «Llegan a tener algunos días 70 personas, lo que dobla la capacidad y, evidentemente, pone en riesgo la vida de los internos al no tener ni aire acondicionado», afirma la organización. Denuncia también que para encargarse de los inmigrantes, de procedencias tan dispares como Senegal, Somalia, Kenia o Sierra Leona «hay tan sólo dos policías» que realizan los ingresos, se encargan de la seguridad y de la Comisaría.
Por todo esto, la UFP se pregunta si Marruecos «quiere más dinero» y arremete contra la «política del avestruz» del Gobierno español que «no es la más adecuada para que no siga pasando esto, poniendo en evidente riesgo la vida de estas personas».