Imagen de la parcela donde ya se habían empezado a construir los edificios técnicos como talleres y oficinas del proyecto junto a Pelagatos. :: ó.chamorro
iinfraestructuras

La Junta prioriza el tranvía en San Fernando pero frena el de Chiclana

La Administración prioriza la inversión en los tramos en ejecución de la Isla y ratifica que estará en funcionamiento para 2012

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tranvía metropolitano que debía conectar Chiclana con Cádiz capital pasando por el centro histórico de San Fernando en 2012 sufrirá un recorte importante en su trazado.

Debido a la situación económica y al reajuste en la programación de inversiones por parte de la Consejería de Obras Públicas, la Junta de Andalucía ha decidido centrarse en terminar los tramos urbanos de San Fernando y el interurbano de Caño Zurraque hasta el acceso a Chiclana, y dejar precisamente para otro momento la ejecución del tramo urbano chiclanero.

Tal y como explicaba ayer la Consejera de Obras Públicas, el recorte de inversiones no afectará al tranvía de la Bahía, cuyo recorrido entre la capital y La Isla estará operativo el año que viene.

Sin embargo, su prolongación natural hasta Chiclana, así como el edificio de cocheras, talleres y oficinas que el proyecto original contemplaba en esta localidad, queda pospuesto 'sine die'.

El delegado provincial de Obras Públicas en Cádiz, Pablo Lorenzo, así lo aseguraba al menos ayer a LA VOZ. Lorenzo recordaba que las obras en la localidad de San Fernando se encuentra por encima del 90% de ejecución. Es cuestión por tanto que se dirima el litigio judicial por las expropiaciones con los recurrentes para que estos trabajos concluyan.

Asimismo, desde Obras Públicas se advertía la circunstancia de que en los últimos años el Ayuntamiento de Chiclana se ha opuesto radicalmente al trazado planteado por la Junta para el tranvía en la ciudad.

Eso ha hecho, según la administración autonómica, que la actuación se haya visto «ralentizada en gran medida, puesto que nosotros no vamos a ejecutar una obra que no quiere un Ayuntamiento», explicaba ayer el responsable.

Así las cosas, todo apunta a que en 2012 el tranvía metropolitano de la Bahía entrará en funcionamiento, aunque claramente mermado sobre el planteamiento inicialmente previsto. Y es que si los planes de realizar sus primeros recorridos se cumplen, los convoyes podrían iniciar su recorrido en Cádiz capital, atravesar San Fernando por la calle Real, y llegar como máximo hasta el nudo de entrada a Chiclana, en la zona de Eroski.

Allí está previsto la habilitación de una zona de aparcamientos disuasorios, así como una terminal de pasajeros. Para una fase posterior quedaría el trazado por el casco urbano chiclanero.

El itinerario previsto que atravesaría la calle Mendizábal y la Plaza de Andalucía ha sido rechazado por el Consistorio, que incluso ha realizado hace unas semanas una prueba para demostrar el caos de tráfico que provocaría.

Hay que recordar que el proyecto de movilidad más importante de cuantos ha puesto en marcha en los últimos años la Junta de Andalucía en la provincia cuenta con un presupuesto de más de 100 millones de euros en sus diferentes tramos.

El tranvía metropolitano se considera por parte de Obras Públicas como un sistema de transportes integrado en el paisaje urbano, que durante su construcción ha provocado más de un dolor de cabeza, como las molestias a los comerciantes isleños y las protestas de sus homólogos en Chiclana.

Inversión

El proyecto inicial contemplaba 22 paradas, ocho de las cuales iban en el término municipal chiclanero, que ahora quedarán suprimidas.

Con una flota de siete convoyes y una velocidad máxima de 100 km/h en zonas interurbanas y 20 km/h en zonas peatonales, el tranvía debía partir del polígono La Hoya para cruzar camino de la Avenida del Mueble hacia una vía paralela a la A-48.

Tras llegar a San Fernando y atravesar la calle Real hasta desembocar en el intercambiador de La Ardila, los vagones del tranvía se incorporarán a la vía férrea que conecta el municipio isleño con Cádiz. El tiempo estimado de ese recorrido era de 29 minutos, 21 entre estos dos últimos municipios.

Hay que recordar que el tramo de Chiclana fue el primero en ser presentado públicamente, allá por 2007. Sin embargo, no fue hasta tres años más tarde cuando las obras comenzaron. En Chiclana los operarios de la UTE Geocisa- Intervías-Joca-Vimac llevan varias semanas sin trabajar en algunos puntos, pese a haberse iniciado ya la faena en el inmueble de cocheras frente a Pelagatos, así como en el primer tramo hasta Reyes Católicos.

Desde el Consistorio chiclanero se mantiene que el trazado urbano planteado por la Junta «no es el más idóneo». En la jornada de ayer nadie en el Consistorio quiso valorar la paralización 'sine die' del proyecto que anuncia la administración autonómica en la localidad.

Eso sí, desde el PSOE ahora en la oposición y hasta las elecciones de mayo en el gobierno municipal, se insiste en que la responsabilidad de los retrasos en el proyecto la tiene el PP y el alcalde Ernesto Marín, que «se ha opuesto una y otra vez a esta actuación».