PALABRAS
BUENO POR CONOCER Actualizado: GuardarCada año, por estas fechas, el Instituto Cervantes propone una votación a través de internet para elegir la palabra más bonita en habla hispana. Personalidades de la cultura, de la literatura, del mundo del arte y ciudadanía anónima votan para distinguir a la palabra, que durante un año va a ser la preferida. Este año la candidata más votada ha sido 'Querétaro'. Fue propuesta por el actor mexicano Gael García y ha sido distinguida como «miss palabra bonita». Tiene el nombre de una ciudad azteca y etimológicamente significa «isla de salamandras azules» o «lugar de piedras grandes».
Alborada, verdad, libertad, añoranza, bailamos, fútbol, investigación o Santander fueron algunas de las propuestas.
De los 88.000 vocablos que contienen el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, términos que nos llenan de optimismo y sacan de nosotros nuestros mejores sentimientos son siempre los que tienen más apoyo. Los filólogos incrementan esa cifra en un treinta por ciento para realizar el cálculo del léxico total de la lengua de Cervantes, Lope, Góngora o Quevedo.
En este festín de la lengua, en esta orgía de palabras, cada vez más empobrecida, sobre todo a este lado del Atlántico, propongo que para el próximo año repasemos el libro de cabecera del gadita que se precie, 'El habla de Cádiz' de D. Pedro Payan.
Arcuza, ánge, apamplao, ardentía, babeta, bache, bajancia, barrilete, bimbai, bochinche, bujio, cacaruca, cajonazo, carajote, cascarria, comboi, contrahecha, coscorrón, covacha, chapú, chirlachi, empercochá, escantilla, espercui, fusilazo, guanazo, jibia, jindoi, jartible, lambusio, limeta, mamela, marcara, mangüiti, matraca, migote, mingo, morsegá, nanai, orsa, paniza, papafrita pelotazo, picha, poleá, quillo, reconcomilla, ronea, sarna, sobrehusa, tangai, tajarina, telele, valvulina, zampá.
Y todo esto sin entrar en detalles.