ELECCIONES EL 20-N
Actualizado: GuardarLa convocatoria de las elecciones generales para el 20 de noviembre (20N o también 20-11-2011) aboca el verano a una frenética dinámica preelectoral en las estructuras de los partidos, que habrán de esforzarse más de lo habitual para llegar a unos votantes, no sólo de vacaciones, sino despegados de la política hasta extremos nunca vistos. El vuelco que las encuestas predicen se produciría, en su caso, sobre el que ya se está registrando en las comunidades autónomas, ayuntamientos y diputaciones que cambiaron de signo en las pasadas municipales. La convulsión es económica, social, incluso cultural. Por eso parece que estamos ante una convocatoria especialmente trascendente. ASon tantas las incertidumbres que, a pesar de su descrédito, nunca se había pedido tanto a la política, nunca se había esperado tanto de ella.
En lo concreto, el duelo se presenta apasionante entre dos veteranos políticos que se juegan mucho. Rajoy, desquitarse de sus derrotas y confirmar una sólida mayoría para el PP. Rubalcaba, que da la cara por el PSOE en uno de sus peores momentos, con el riesgo cierto de que se la partan, ha de lograr que las debilitadas siglas no se descalabren y se mantengan como contrapeso de la ideología conservadora en el Parlamento nacional.
Las candidaturas electorales por la provincia de Cádiz deben ahora confeccionarse. En el PP se espera poca renovación, quizá la vuelta de Miguel Arias y quizá en cabeza de lista, por delante de Teófila Martínez . En el PSOE, donde se confía en sacar cuatro diputados, uno menos que ahora, la impresión es que Rubalcaba, que para eso es de aquí, aunque 'cunero', va a mandar en la selección, por el método de enviar desde el federal la propuesta con los nombres con que quiere contar. Buscará un equipo de gente potente y especializada, sin hueco para quienes hayan quedado descolgados de otros cargos, dicen. Si Chaves decide presentarse encabezará la lista gaditana,como siempre lo ha hecho, y su número dos sería Mamen Sánchez, secretaria del grupo parlamentario. Rubalcaba elogió públicamente hace pocos días el funcionamiento de los gaditanos y cómo se reparten la provincia y las áreas. Los puso como ejemplo de «diputados que reconoce la ciudadanía» y citó a Sánchez y a Salvador de la Encina, lo que hace suponer que ambos continuarán. La novedad vendría de la entrada de González Cabaña, que también podría ir de número uno al Senado. Apenas suenan nuevos nombres, quizá el de María Colón, como posible incorporación femenina en puestos de salida.
Lo que Rubalcaba no ha conseguido es convencer a Griñán de que anticipe las andaluzas. El presidente de la Junta espera que de noviembre a marzo el PP dé pasos en falso que le reporten votos. El argumento en contra es que, precisamente, también puede hacer muchos gestos en favor de Andalucía desde el Consejo de Ministros que socaven sus perspectivas, las peores de la historia de la democracia. El PP andaluz, mientras acaricia las mieles demoscópicas de la mayoría absoluta, se mantiene tranquilo y a la espera.