Ciudadanos

El campo de golf de Barbate comenzará a construirse a principios de 2012

El alcalde de la localidad, Rafael Quirós, asegura que en enero estará todo listo para que la promotora Bogaris inicie el proyecto

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El martes pasado, la Junta dio el visto bueno definitivo al campo de golf de Barbate, al proyecto llamado 'El Següesal Golf Resort' . Fue declarado como instalación de Interés Turístico, un sello que la Administración andaluza ideó en 2008 para controlar las construcciones vinculadas a los campos de golf (Decreto 42/2008). Este es el primer y único proyecto que recibe esta catalogación desde entonces. Con este pasaporte, la promotora Bogaris tiene permiso para construir un campo de golf, un centro hípico, dos hoteles, apartahoteles y 500 viviendas en la zona barbateña conocida como La Porquera. Este proyecto se ha llevado 30 meses en tramitación y el alcalde de Barbate (PSOE), Rafael Quirós, asegura que ha salido adelante gracias al esfuerzo de la promotora, «a la que le han pedido de todo. Lo inimaginable. Yo me hubiera ido antes».

Quirós aseguró que ahora dará toda la urgencia posible a los últimos trámites municipales que le quedan, como la segunda aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbanística. «Si todo sale bien, en enero de 2012 Bogaris podrán empezar a construir», sentenció el edil barbateño.

Desde la promotora confirmaron que comenzarán por la construcción del campo de golf , a la que seguirán los dos hoteles proyectados. «Creemos que en 18 meses estará terminado el campo y la urbanización de la primera fase, que se hará de forma paralela», apuntaron fuentes de la empresa. Esto sitúa al nuevo complejo turístico en los últimos meses de 2014.

Cómo será

Del campo de golf se sabe ya que será de máxima calidad y que será diseñado por un deportista profesional con fama internacional «aún en negociación», explicaron desde Bogaris. Será un campo de 18 hoyos (como no podía ser de otra forma, siendo de calidad e Interés Turístico), independiente y completamente separado del resto del desarrollo. Tendrá vistas a ambos lados del cabo de Trafalgar, se regará con agua proveniente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Vejer de la Frontera, tras la depuración con un sistema terciario de las mismas previsto en el propio proyecto.

Los hoteles serán «de una categoría mínima de cuatro estrellas. Uno de ellos dirigido totalmente a la práctica de este deporte y el otro más vacacional». Respecto las viviendas que permite el proyecto de Interés Turístico, las mismas fuentes apuntaron que son muchas menos de las que proyectaban otros promotores que aparecieron por la zona, quienes pretendían construir más de 3.000 casas. «Lo cierto es que el número de viviendas ha quedado bastante reducido. De las casi 4.000 que se habló en un principio a las 500 que se harán finalmente, en una extensión de terreno de 515 Hectáreas. Se trata de una vivienda por Hectárea y no creo que nadie pueda decir que este proyecto sea una excusa para una promoción inmobiliaria», explicó Rafael Quirós. De hecho, el índice de edificabilidad del proyecto es del 5,8 % con una densidad residencial inferior a 1,5 viviendas por hectárea y que, según fuentes de la promotora, se plasmará en una primera fase en 450 viviendas residenciales.

Esta argumentación se entiende si se tiene en cuenta la oposición que ha tenido este y todos los proyectos relacionados con golf por parte de las asociaciones ecologistas de la zona.

Polémicas

En este sentido, desde Bogaris quisieron dejar claro que aunque en 2010 la Junta flexibilizó el decreto de los campos de golf de tal forma que agilizaba los trámites medioambientales (ante la paralización de la construcción con la llegada de la crisis), el proyecto recién aprobado se ha tramitado siguiendo la legislación anterior, la más estricta. «Bogaris optó, voluntariamente, en aras a la mayor integridad ambiental del proyecto y trasparencia en el procedimiento, mantener la tramitación iniciada que establecía inicialmente el Decreto 43/2008 y cuyas exigencias ambientales resultaban mucho mayores», explicaron desde la firma con sede en Sevilla.

Por último, fuentes de la promotora insistieron en desmentir tajantemente la participación de Iván Chaves, hijo del expresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, en la tramitación del proyecto.