Las excavaciones han sacado a la luz unos 300 nichos. :: L. R.
Sociedad

El hallazgo de Santa Clara revela la presencia militar

Los caídos en Trafalgar fueron enterrados en El Puerto, cuya necrópolis del siglo XVIII ha sacado a la luz valiosos ajuares de la liturgia cristiana

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un mes después de la fatídica batalla de Trafalgar continuaban llegando cuerpos sin vida a la playa. Más de un millar de muertos españoles se cobró el fracasado intento por impedir la hegemonía marítima de Inglaterra en los tiempos en que Napoleón Bonaparte mandaba en Europa. Demasiados cadáveres para el mar de la Costa de la Luz, que poco a poco los fue depositando en la orilla. Cuenta la leyenda que un marinero se encargaba de recogerlos uno por uno, desde Rota hasta El Puerto, donde recibían sepultura en el cementerio de la ermita de Santa Clara.

Pero la realidad siempre supera a la ficción y el hallazgo de una simple abotonadura con un ancla puede arrojar más luz que todas las teorías sobre la historia. El equipo de arqueólogos de Ester López ha constatado la presencia de la Armada Española en los enterramientos que han salido a luz durante las excavaciones arqueológicas que se desarrollan junto a la ermita. Más de trescientas sepulturas de los siglos XVII y XVIII que suponen una gran fuente de información sobre el papel que El Puerto jugó en los acontecimientos históricos de la época.

«Tal es la calidad de los bordados, que las flores de lis propias de los uniformes han aparecido casi intactas, adheridas a los huesos del cuello». Ester López, que ha sido contratada por la concejalía de Vivienda del Ayuntamiento para efectuar las catas previas a la construcción de 65 VPO, ha contrastado sus tesis sobre sepulturas militares con el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz que ha documentado que los caídos en Trafalgar fueron enterrados en El Puerto. Pero este no es el único dato revelado por las tumbas.

Vírgenes de ultramar

Entre los valiosos ajuares -fundamentalmente de religiosidad cristiana como rosarios, cruces de caravaca, crucifijos...- se han encontrado medallas de bronce con las imágenes de la Virgen de Guadalupe de Méjico y de la Virgen del Milagro de Lima. Vestigios que confirman la importante posición de El Puerto en el comercio de ultramar con las Américas en una época de declive económico para el país. En cualquier caso, los enterrados en el que fuera el cementerio portuense hasta que en 1806 se trasladó a Las Cruces, gozaban de un buen estatus económico tal y como los más próximos a la ermita, que datan del siglo XVI y que fueron descubiertos hace dos años.

La concejala de Patrimonio, María Antonia Martínez y el teniente de alcalde Antonio Jesús Ruiz, anunciaron que los restos pasarán al museo municipal, donde serán restaurados para su posterior exposición al público.