infraestructuras

El parón de la regularización preocupa a los vecinos

Marín explica a la Federación Chiclana Norte la situación actual del Plan General y asegura que atenderá sus demandas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los vecinos están preocupados. Muchos de ellos, con planes de regularización en puertas, han visto cómo el revés de la anulación por parte del Tribunal Supremo del actual Plan General podría dejar a sus hogares sin servicios y papeles varios años más.

Esta posible demora en el proceso de legalización del diseminado fue uno de los puntos fundamentales del encuentro mantenido hace unos días por el alcalde, Ernesto Marín, y los representantes de la Federación de AAVV Chiclana Norte de la localidad.

Este colectivo, al que pertenecen numerosas comunidades de propietarios del diseminado, estuvo representada por su presidente, Manuel Pérez, y algunos miembros de su Junta Directiva, que trasladaron al equipo de gobierno su incertidumbre y peticiones.

A los vecinos les preocupa principalmente la situación urbanística actual de la localidad, así como el mantenimiento general y señalización de algunas de las zona que compete este colectivo.

El primer edil calificó ayer de «muy positivo» el encuentro, y recalcó que los residentes «son muy conscientes de la situación actual por la que pasa el Consistorio y sus peticiones han sido prudentes y adaptadas a las circunstancias».

Nuevo PGOU

Sobre la solución dada de manera provisional por parte de la Junta y la Gerencia Municipal de Urbanismo para evitar el colapso legal y de gestión en materia urbanística, los vecinos escucharon las explicaciones del edil del ramo, Andrés Núñez, que les aportó «tranquilidad».

De hecho, el periodo de transición hasta la aprobación de un nuevo planeamiento abre «posibilidades de desarrollo» que el gobierno del PP «pretende explotar».

Hay que recordar que tanto el proceso de legalización como las Ordenanzas que deben regir el proceso que aprobó el anterior gobierno municipal socialista, se encuentran en estos momentos en situación de vacío jurídico.

Ese 'standby' administrativo en materia urbanística afecta también en estos momentos a la concesión de licencias. Se estima que el nuevo Plan General no estará operativo antes de 2013.

La firma Territorio y Ciudad que regenta el urbanista Manuel Ángel González Fustegueras será nuevamente la encargada de confeccionar dicho planeamiento.

Desde el gobierno local se insiste en que se mantendrá «un flujo de diálogo fluido» con las entidades vecinales afectadas.

De momento la única zona de la ciudad que se ha visto beneficiada por las obras de dotación de servicios es la de Rana Verde. Unas 10.000 personas que residen en la zona han soportado año y medio de obras del proyecto de la nueva red de abastecimiento de pluviales y fecales.

En los próximos años, y cuando la legislación lo permita, podrán conectar sus hogares a la red general, con el consiguiente pago de gastos. En otras zonas como Pago del Humo el proyecto estaba en fase de redacción cuando se anuló el plan.