India Martínez, uno de los atractivos del cartel. :: LA VOZ
Sociedad

Jóvenes valores del flamenco lideran el cartel del Pay Pay

India Martínez, Ana Salazar, David Palomar y Raúl Gálvez son algunos de los atractivos del IX ciclo dedicado a este arte

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los amantes del flamenco están de enhorabuena. El Café Teatro Pay Pay presentó ayer su programa para el IX Ciclo Flamenco que se celebrará los viernes y sábados de agosto con ocho artistas. Rául Gálvez, May Fernández, Diego Gómez, Ana Salazar, India Martínez, David Carpio, Bajañí IV y David Palomar serán los encargados de animar las noches estivales en un año en el que se cumple también el décimo aniversario de la sala.

A la presentación acudió ayer la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, que se mostró «encantada» de venir a Cádiz tras haber presentado en Sevilla el I Congreso Internacional del Flamenco, que tendrá lugar el próximo noviembre. Dijo que esta es una ocasión única «para vivir de cerca la experiencia» de un concierto de arte jondo y que este tipo de iniciativas hacen que el flamenco esté dejando de ser «el secreto mejor guardado de Cádiz» para «llegar a ser lo que siempre fue».

Paloma García, gerente del Pay Pay, agradeció su ayuda, así como a las demás instituciones implicadas ya que, como destacó Carrasco, es de agradecer «su esfuerzo por mantener una programación de calidad». Una programación que incluye también a nuevos talentos ya que, según García, «la vocación del Pay Pay también es dar una oportunidad a la gente que está comenzando».

La media de edad de los artistas es baja, pero la calidad está asegurada. García destacó a Raúl Gálvez y May Fernández como los más jovenes de la cita.

Entre estos nuevos valores está también Ana Salazar, de la que García señaló que era «un sueño» tenerla en el local. La artista actuará con su grupo de reciente formación, Mala Memoria. El uruguayo Guillermo McGill, a la percusión, y Antonio Lizana, al saxo, son algunos de sus componentes. Y es que la fusión entre flamenco y jazz es lo que distingue a Mala Memoria. En palabras de Salazar, «vengo del flamenco puro, pero el camino me fue llevando a algo más familiar que siempre está ahí».

También asistió a la presentación Diego Gómez, que, como reconoce, hace tres años que no toca en el Pay Pay. Para su regreso, aseguró que iba a traer «algo más tradicional con gente de Cádiz». Sin embargo, una de sus apuestas no será tradicional: «traeré a una bailaora japonesa que quiero que conozcáis», apuntaba ayer.

Los dos flamencos estuvieron de acuerdo en señalar que el Café Teatro Pay Pay tiene un ambiente especial que, como expone su gerente, transmite sensaciones «antiguas» por esa posibilidad «de estar tan cerca del artista», y a este respecto Salazar reconoció que era «difícil» estar en «un lugar con tanta solera como el Pay Pay».

La novena edición del ciclo flamenco se convierte, un año más, en uno de los grandes atractivos culturales del verano en Cádiz. Como afirmaba ayer la responsable del Instituto Andaluz del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, es una gran pieza que «completa la oferta de verano de los turistas que4 llegan estos días a la ciudad».