![](/cadiz/prensa/noticias/201107/28/fotos/6972025.jpg)
Moreno y De Bernardo declararán hoy ante la Cámara de Cuentas
Los dos exalcaldes están citados por el órgano fiscalizador junto a los funcionarios de los años en que se produjo el desfalco
Actualizado: GuardarAunque hasta el momento no han tenido que acudir al juzgado por este asunto, los dos ex alcaldes andalucistas de San Fernando, Manuel María de Bernardo y Antonio Moreno, tienen hoy una cita que se antoja crucial en el devenir de uno de los mayores escándalos que han salpicado la provincia en los últimos años.
Ambos dirigentes están citados en la mañana de hoy ante la Cámara de Cuentas, y los dos estarán en un principio acompañados en su presencia ante el tribunal especializado en la materia, por el exinterventor municipal, Rafael Monzón y los actuales responsables de Intervención y Tesorería del Consistorio isleño, José Antonio López y María Virtudes Gómez respectivamente.
Además, hasta la Cámara se desplazarán también los, por el momento, dos únicos imputados por el asunto del desfalco de la recaudación, los excajeros Clemente Ruiz y María José Lebrero.
Esta comparecencia, que es una comparecencia rutinaria en este tipo de procedimientos, cobra una relevancia especial sin duda al estar llamados a declarar Moreno y De Bernardo. Además, se espera que a todos los citados se le comunique hoy la imputación de algún tipo de responsabilidad contable.
Hay que recordar que, según los datos hechos públicos hasta el momento fruto de las investigaciones de este caso, las presuntas irregularidades en la caja isleña se remontarían a los años 2002 y 2003, época en la que aún era regidor local Antonio Moreno, que prolongó su estancia en el cargo hasta 2005.
Con esta presencia ante la Cámara de Cuentas, la investigación en torno al desfalco de unos 7,8 millones de euros de la delegación municipal de Hacienda vuelve a la primera línea mediática. La puesta en libertad del principal imputado, Clemente Ruiz, y la citación del Tribunal de Cuentas a todos los responsables de la custodia de la caja desde el año 2002 a 2009 servirá para retomar algunas de las cuestiones que aún no tienen respuesta clara.
El asunto se destapó en abril de 2009, fecha en la que se interpuso la denuncia municipal y se detuvo a los dos únicos sospechosos hasta la fecha. Recientemente se ha confirmado la no citación de Mercedes Espejo, la que fuera delegada de Hacienda en el Ayuntamiento de San Fernando, que decidió retirarse de la política las pasadas elecciones y que de momento no ha sido citada por este órgano fiscalizador.
Hay que resaltar también que el instructor del caso no ha citado en calidad de testigos ni ha incluido los nombres en el sumario de la causa del desfalco de los dos exalcaldes isleños, que hoy deberán hacer frente a preguntas incómodas, y explicar su versión de lo ocurrido, ante un tribunal distinto al ordinario pero igual de válido a la hora de depurar responsabilidades.
Hasta el momento la investigación se ha centrado en el personal que tuvo acceso a la caja en los años en los que presuntamente se produjo el desvío de dinero.
Sin rastro del dinero
Lo que todavía no se conoce, más de dos años después de hacerse público el escándalo, es dónde han ido a parar los millones que se esfumaron de las arcas del municipio. Una de las líneas de investigación se centró en la relación del excajero con una familia de origen marroquí, en cuyas cuentas se encontraron ingresos millonarios sin justificar.
Aunque en un primer momento se apuntó a la posibilidad de que se hubiera desviado con esta maniobra de distracción los fondos, lo cierto es que ahora parece que sí hay explicación para esos ingresos extraordinarios.
De momento, esa familia aún no ha sido imputada en el proceso, aunque las pesquisas continúan y la investigación sigue abierta. Nadie en torno a este asunto se atreve a descartar que en cualquier momento aparezcan nuevos datos que ayuden a desenmarañar una madeja que crece sin respuestas.