ESPAÑA

Rubalcaba tira del PSOE

Mariano Rajoy sigue apareciendo aun así como vencedor seguro de las generales y gana confianza entre sus votantes tras el 22M El último CIS recorta en 3,3 puntos la ventaja de 10,4 que sacaba el PP

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 'efecto Rubalcaba' existe. La proclamación del exvicepresidente del Gobierno como candidato del PSOE a las próximas elecciones generales dio ayer el primer alegrón objetivable a los socialistas. Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con él la derrota puede ser algo menos contundente de lo que cabía esperar hace unos meses. Si en abril la ventaja adjudicada al PP alcanzaba los 10,4 puntos, ahora estaría en 7,1.

La mayor parte de la mejora es atribuible directamente al candidato porque es el PSOE el que sube 2,6 puntos, respecto al sondeo anterior. Los populares, en cambio, ven rebajadas muy ligeramente sus expectativas al pasar de un 43,8% de intención de voto a un 43,1%. A tenor de estos datos, su victoria podría ser en todo caso holgada, pero los socialistas creen que hay motivos para pensar que aún hay margen para una remontada mayor y que los datos pronostican un «cambio de tendencia».

Lo cierto es que la encuesta, realizada en la misma semana en la que Alfredo Pérez Rubalcaba pronunció su discurso de proclamación (el día 9), arroja buenos indicios para el dirigente socialista. Aunque también los 'populares' tienen motivos para sentirse satisfechos. A la pregunta de «¿quién cree usted que sería mejor presidente del Gobierno?» un 39,9% señala al cabeza de cartel del PSOE frente aun 31,9% que apunta a Rajoy. Sin embargo, y este es un dato relevante, el líder del PP gana entre los votantes de centro por un 42,5% frente al 26,4%. Y es una máxima sociológica que quien gana el centro gana las elecciones.

Los socialistas se mostraron aún así exultantes porque este CIS apunta que, en la comparación personal, Rubalcaba vence de todas todas a Rajoy. Los ciudadanos le consideran más eficaz, más dialogante, creen que entiende mejor los problemas de España, que tiene más capacidad de negociación, que es más honesto y que tiene más visión de futuro.

«Hay partido», proclamó 'ipso facto' el PSOE en su cuenta de Twitter. Cabe resaltar, pese a todo, que la muestra del sondeo, de casi 2.500 entrevistas, obtuvo una infrarrepresentación de votantes del PP de algo más de diez puntos. Si en la últimas elecciones fueron el 39,9% del total, ahora solo se declaran como tales el 29%.

'Torniquete'

Lo que está claro es que el PSOE acertó al sustituir a Zapatero. El presidente del Gobierno despierta ya poca o ninguna confianza en el 63,4% de sus propios votantes. Rubalcaba deja la cifra en casi la mitad, el 36%, y, además, se mete en el bolsillo a casi seis de cada diez socialistas (los que afirman tenerle mucha o bastante confianza).

Otro motivo de satisfacción para el deprimido partido gobernante: su candidato frena, al menos, el trasvase de votos que se venía produciendo tanto a IU como al PP. Es más, mejora en once puntos la fidelidad de voto que arrojaba el anterior estudio. Entonces solo la mitad de los que en 2008 votaron al PSOE decían que volverían a hacerlo; ahora la cifra ha subido hasta el 61,2%. E incluso se detecta una 'mordida' jugosa a la formación que lidera Cayo Lara; el 11,5% de sus votantes dice que se decantaría hoy por el PSOE.

Ahora bien, Rajoy también puede congratularse porque, tras la victoria electoral del 22 de mayo, ha mejorado sustancialmente la opinión que de él tienen sus votantes. Seis de cada diez dicen ahora que les inspira mucha o bastante confianza (similar el resultado que obtiene Rubalcaba entre los suyos) y ha bajado en 12,5 el porcentaje de los que le tienen poca o ninguna (del 50,7% al 38,2%). Además, cuando se pregunta quién está más capacitado para gestionar distintos asuntos, entre el Gobierno y la oposición, esta triunfa en el empleo, la economía y el Estado autonómico, entre otros asuntos.