Chiclana

La Asociación de Empresarios pide la actualización de los valores catastrales

La patronal califica de «desorbitada» la actual ponencia de valores que fija el Impuesto de Bienes Inmuebles, que se revisó al alza en 2008

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los colectivos con mayor peso desde el punto de vista socioeconómico de la ciudad, la Asociación de Empresarios, solicitó públicamente ayer que se actualicen los valores catastrales en el municipio, después de la revisión al alza que tuvo lugar en 2008, que ha llegado a incrementar en un 300% algunos recibos.

Esta petición llega cuando el primero de los plazos de domiciliación del IBI está llegando a muchos municipios, y está provocando numerosas sorpresas desagradables en forma de aumento de cuantía de recibo de la Contribución en muchos hogares. El empresariado local considera «totalmente desorbitada» la actual ponencia de valores catastrales tras dicha revisión, que fijó hace tres años el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles en función del valor del suelo y las propiedades en pleno boom inmobiliario de entonces.

Los empresarios creen que los valores catastrales están superando «de manera significativa los valores de mercado» que, en algún caso, han bajado hasta un 65%. Desde la Asociación de Empresarios de Chiclana, se considera que el contexto de crisis actual «hace imprescindible la actualización urgente de los valores catastrales de los solares e inmuebles de nuestra ciudad» toda vez que, -prosiguen-, «además de afectar negativamente a cualquier sector de la población, cuando se trata de entidades creadoras de empleo y riqueza como las empresas, necesitamos contar con reglas del juego transparentes y que obedezcan a la realidad de la economía de mercado en la que se desarrolla nuestra actividad».

La patronal pide así una ponencia de valores que se adecue al contexto real, y que permita «un incremento de las transacciones inmobiliarias, un mejor aprovechamiento urbanístico y una recaudación justa y no lesiva de los impuestos municipales».

Por último, el colectivo vuelve a solicitar a los partidos políticos una posición unitaria en este tema, «que sea positiva para la ciudad».