Los vicepresidentes Elena Salgado y Manuel Chaves saludan a los consejeros, entre ellos Carmen Martínez Aguayo. ::Manuel F. de León. Efe
economía

Andalucía también discrepa de las cuentas de Elena Salgado

El PSOE andaluz «ni asume, ni acepta» la devolución de 6.000 millones, que la Junta cifra en 3.500 millones «como mucho»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta, Carmen Martínez Aguayo, fue ayer la única del PSOE que se sentó en la mesa del primer Consejo de Política Fiscal y Financiera tras el 22-M, que estuvo presidido por la ministra de Hacienda, también socialista. Pero Aguayo no fue una isla, sino que se sumó a las discrepancias con Elena Salgado de sus colegas del PP y nacionalistas de Cataluña. Menos bronca que estos, Aguayo hizo saber antes de la reunión el malestar de la Junta con las cuentas del Gobierno. En primer lugar con la liquidación del dinero entregado a cuenta. Economía dice que Andalucía debe devolver 4.637 millones de euros por exceso de financiación en 2009. Cantidad que sumada a los 1.475,98 de 2008, resultaría una deuda de 6.133 millones de euros. «Como mucho, la deuda es de 3.500 millones», dijo Carmen Martínez Aguayo.

La consejera explicó en la reunión que se han hecho mal las cuentas y como ejemplo puso el que el ministerio haya incluido la deducción de los 400 euros en la liquidación cuando no estaba en el sistema de financiación. Con menos ingresos estatales por esta deducción, el fondo de suficiencia, que se rige por su evolución, ha reportado menos dinero a Andalucía, entre otras comunidades. «Las decisiones del Estado no deben repercutir en los ingresos de las comunidades por el principio de lealtad institucional», argumentó Aguayo, que también ha justificado su disconformidad, según recogió Europa Press, con la cantidad adeudada en la «incorrecta aplicación» de las entregas a cuenta de este año y en no haber adelantado dinero de los fondos de competencia, convergencia y competitividad.

La consejera incluso llegó a mostrarse «comprensiva» con la actitud de las comunidades del PP, que han reclamado un retraso de la devolución, a lo que se niega el Gobierno. Ahora está fijado un plazo de cinco años hasta 2016. El PP pidió que se amplíe a diez y la Junta de Andalucía lo respaldó.

La posición de la Junta fue abonada previamente por el portavoz del PSOE en el Parlamento, Mario Jiménez, quien anunció que la Junta acudirá a los tribunales contra la devolución planteada por Economía y Hacienda, que los socialistas andaluces «ni asumen ni aceptan». Aguayo recordó que si prosperan los litigios de la Junta, el Estado puede tener que reconocerle casi la misma cantidad que ahora le pide por exceso de financiación.

La portavoz del PP en la Cámara, Esperanza Oña, repescó la teoría ya utilizada por su partido anteriormente de que la Junta pague con los solares que le dio el Estado en concepto de 'deuda histórica'. «Si valen para cobrar, deben servir para pagar», manifestó.

No a la regla estatal de gasto

Respecto al techo de gasto en las comunidades, el otro tema debatido en el CPFF, Martínez Aguayo dijo que está de acuerdo en que se apliquen reglas, pero la del Gobierno, porque cree que «no es adecuada» para las comunidades autónomas y «no la compartimos».

La norma, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio, liga el tope de gasto a la evolución del PIB durante nueve años. Aguayo expuso que esa regla pone en riesgo las prestaciones de sanidad, educación y servicios sociales, ya que estas crecen por encima del PIB. «Sí a una regla de gasto, pero no a una que ponga en riesgo», esas prestaciones, manifestó.